}

Notas
ENTREVISTA

“El chamamé cuenta sobre su tierra, su problema social, sus despedidas, la soledad….es una forma de entender porqué su música llora en el paisano…”


29/05/2009

Vistas : 2850

RECORDAR


FolkloreCLUB estuvo a solas con el cantautor correntino Mario Bofill, donde contó algunos detalles de su próxima presentación en el Teatro ND Ateneo, este sábado a las 21; su último material Esteros y sus proyectos para el presente año y el entrante.

En una sala amplia arrimados a una mesa de cristal, la charla se dispuso a fluir y en el extremo, la humildad de Corrientes y el litoral se tradujo en poema cuando sus palabras recordaban todas las cosas que formaron al poeta y cantor, desde la familia, su tierra hasta los amigos y los caminos recorridos. Su forma de hablar, agradecida y de perfil bajo, es incomparable en el interminable ambiente folklórico por lo que, más que una entrevista, fue un pequeño pasar entre amigos.

-¿Qué sensaciones le produce volver al Ateneo?

-Estuve más de tres veces y me cae muy bien. Es cierto que el teatro tiene una gran capacidad pero la ansiedad de los provincianos del norte hace que quede chico, porque se reavivarán vivencias de Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Formosa, historias casi similares para que unan a todos, por eso, la música rebota en todos lados.

-¿Qué tiene para ofrecer en el espectáculo?

-Yo vengo de un pueblo pequeño y empezaré a hablar de los personajes míos, testigos de mi crecimiento, los paisanos, sus mujeres, costumbres, leyendas, algo de mitología guaranítica, la juventud…un poco del patio de mi casa, donde mi padre era propietario de un restaurant chiquito donde los viejos almaceneros venían a contar cosas, que yo escuchaba…todo me sirvió para mis canciones, además de las vivencias.

-¿Cuál será el repertorio a realizar?

-El repertorio que voy a recrear son temas impuestos y con una argumentación previa, ya que tengo 360 temas grabados. Cuando hay para elegir, vos entrás al público y sentís el rechazo y la aceptación y por eso, uno busca la salida para que ellos se sientan bien y yo también y se pueden desarrollar varias temáticas como la juventud que dejan sus casas para estudiar y sus familias con “Estudiante del interior”, la problemática del campo-gobierno que lleva un tiempo inmenso y el abandono del país con "Carta a un hermano", etc. En mi actuación no haré solo un CD nomás, sino hago un pequeño resumen de los temas que a la gente más le agrada.

-¿Con qué invitado contará?

-Voy a invitar una pareja de baile para demostrar cómo se baila en la distintas zonas, por qué se toca así, y ellos van ilustrar con las diferentes temáticas.

Ha resaltado que últimamente escribe canciones para la juventud ¿Por qué?

-Canto mucho para juventud, porque no hay que descuidarnos, ellos tienen que saber de sus raíces ya que la comunicación es distinta, mucho más, las provincias que tienen las raíces profundas, que no se valoran. Ahora los chicos egresan de la secundaria, viajan al sur y encuentran santiagueños, tucumanos, salteños, todos cantan su música y le dicen: ‘Bueno, correntino, que vas a cantar…y no sabe’. Ahí nos damos cuenta las cosas que se han perdido si uno no está al lado de ellos para comunicarle esta cultura profunda que tenemos.

-¿Cuáles son sus proyectos de acá en adelante?

-Estoy comenzando a ultimar detalles del nuevo disco. En Esteros grabó Soledad y ahora estará El Chaqueño Palavecino, pero cantando en Guaraní…

Mario Bofill, que hoy también brindará un espectáculo íntimo en La Peña de Núñez (Arribeños 2941 - 22 hs), nació el 16 de junio de 1948 en Loreto, un pueblo perteneciente al Departamento San Miguel, a 200 kilómetros de la ciudad de Corrientes. Fue fundada en 1610 por los padres Cataldino y Masseta, siendo en aquel entonces, una reducción guaranítica: “Loreto es exactamente como siempre. En una época que el mundo cree que el pueblo crece se dice: ‘¿Por qué no hay edificios de tres pisos, está todo mudo…el asfalto…?’. Llega un momento que decís: ‘No quiero nada de eso’. Hay caminos de arena, cercos de tacuara, casas y ranchos del mismo material, y algunas casas coloniales de corredores largos, con sus palenques donde atan sus caballos…”

Grabó 14 discos, los últimos tres de distribución nacional, y compuso más de 360 canciones. También ganó infinidades de premios y reconocimientos, como tener una calle con su nombre en Loreto e Itá Ibaté, además de tener un busto: “Los discos Duendes Puebleros, tiene un DVD de la canción Cantalicio vendió su acordeón’; en Humedal, el DVD es con la canción La Juventud y el chamamé y en este último Esteros, la intención es hacer un DVD aparte, que en eso estamos trabajando. La argumentación del DVD es cada tema, es como un documental”.

En su último material, Mario Bofill invitó a Soledad a cantar un tema: “Un señor en Clorinda me dijo: ‘Yo lo contrato y quiero una serenata para la Sole, quién estará parando en mi casa’. En el almuerzo le canté algunos temas, que le gustaron y empezamos a cantar a dúo, así empezó nuestra amistad. Ella me invitó al Gran Rex con Jaf y Diego Maradona y luego yo tuve la suerte de que ella grabara ‘Mujer América’

El cantautor loretano tuvo hace años varios ataques de trombosis cerebral que casi lo mata pero siguió adelante con una recuperación sin secuelas que provocaron mermar la amplitud de la agenda itineraria para bajar en más del 50% sus actuaciones en pos del cuidado óptimo: “Yo casi me muero hace tres años, tuve una trombosis que me dejó sin piernas, brazos y rostro. Me recuperé pero ¿Qué hacía entonces?, por eso armé un almacencito en mi pueblo que se agrandó y ahora es un mercadito pequeño y muy importante para Loreto con el nombre de ‘Cantalicio’. Yo recuperé mi guitarra y mi música, con la que tenía 25 actuaciones mensuales y ahora el negocio le quedó para mi señora y mis hijos”.

Ha compartido escenarios con grandes chamameceros durante sus 44 años de carrera pero lo más destacable en el último año fue representar al litoral en el espectáculo “Viva el Chamamé”, con Ramona Galarza, Antonio Tarragó Ros, Los de Imaguaré y Los Alonsitos.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios