Horario: Domingo a las 21.00 hs.
Señal: Canal 7
Tipo de programa: Musical
Conducción: Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne
Hacía un poquito de calor en la mañana porteña pero estar cerca de las gigantes plaza de Chile y Uruguay cruzando la amplia calle asfaltada, entregaba la frescura del viento que llegaba hasta la puerta del canal esperando numerosos artistas que desfilarían por los estudios de Ecos de mi Tierra, programa recientemente nominado a los Premios Martín Fierro, conducido por Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne.
A las 11.30, se los ve cruzando la avenida Figueroa Alcorta a Alfredo Toledo con sus anteojos de sol, Martín Paz y Guillermo Reynoso de Los Manseros Santiagueños, sorprendentemente con traje y camisa clara; ya en los camarines Onofre Paz esperaba a sus compañeros y en el encuentro empiezan los chistes entre ellos, mientras un ágape los esperaba en el camarín.
En los pasillos, toda la gente del programa caminaba de un lado al otro constantemente, cuando después de las 12 del mediodía cayeron todos juntos: Las Cinco Voces y Los Huayra. Amigos de la provincia, conocidos ya, por lo que la alegría en los ojos se desbordó sintiendo a Salta tan cerca como en ese momento. Cada uno a su camarín para prepararse a probar sonido mientras en el estudio principal, Alejo Álvarez Quiroga ya estaba armando su percusión para grabar con Ica Novo.
Cerca de la una, se aproximaba el tiempo de rodaje y el cantautor cordobés, con su hijo, se encontró con sus compañeros, listo para empezar, con su sombrero típico y una remera negra y verde de Bob Marley.
Los Manseros ya estaban preparados para largar "Monte Milenario" como adelanto de su show en el Teatro ND Ateneo del 8 de mayo y de afuera, Verónica Marcos y Melina Calabrés, con elegantes ropas predominantemente roja y sus maquillaje perfectamente prolijo, esperaban a sus compañeras mientras aguardaban el turno de grabar, con guitarra y bajo en mano.
Una ola inmensa de músicos se arrinconaron en la puerta del estudio: de Las 5 Voces, Estefanía Niewolsky, Soledad Issa y Jimena Teruel con su hermano Álvaro y más atrás Juan José Vasconcelos, Sebastián Giménez, Luis Benavidez y Juan Fuentes de Los Huayra con sus músicos, acomodándose, cada conjunto en un escenario diferente.
La cinta empezó a trabajar y ambos conductores, pasaban de Santiago a Salta y luego a Córdoba mostrando sus canciones y a sus músicos.
Sonaron “La voz del viento” y otras del disco titulado con el mismo nombre con Los Huayra y sus paisanas salteñas presentaron la última y tan esperada creación discográfica con éxitos como “Caminito Empinado”.
En el medio del programa mostraron su arte, danza y vestuario del Ballet El Chúcaro y luego, Ica Novo con su bombo cantando “Yo toco sólo bombo” y por supuesto, con guitarra interpretando "La Repiqueteada", una de sus chacareras más difundidas en el país.
Afuera, esperando el cuarto y quinto bloque, Guillermo Reynoso se sentó en unas sillas que encontró mientras Martín Paz se fue con sus compañeros a tomar un café en la confitería del canal, con el reloj a primera vista calentando las gargantas para cantar "Desde Siempre y para siempre".
En el recreo las chicas salteñas, en el camarín a puerta abierta, les entregaron el color de sus voces a los curiosos que pasaban por los pasillos atraídos por el joven y dulce perfume de las artistas tan bellas y profesionales.
Como toda grabación, la jornada se extiende pero cerca de las cinco de la tarde, los músicos cumplieron con lo pactado. El ambiente quedó frío sin los intérpretes pero afuera, había otra tanda esperando su turno mientras los sonidistas y empleados en estudio, desarmaban rápidamente para volver a armar los diferentes escenarios.
En el Hall todos se juntaron y se saludaron, Martín Paz con Alejo Álvarez Quiroga, Las 5 Voces con Los Manseros, y por supuesto, Los Huayra, entre chusmeríos de futuros encuentros y anécdotas demostrando así el compañerismo en el ambiente folklórico, cada uno con su propuesta desde el interior para todo el país.