}

Notas
ENTREVISTA


10/04/2009

Vistas : 2760

RECORDAR


En una entrevista exclusiva, Sergio Román y Edgardo Battaglia, ambos integrantes de Los Arrieros de Salta, charlaron a solas con FolkloreCLUB acerca de la historia del conjunto, el nuevo material llamado Nuevos Rumbos y los proyectos para este año 2009, que los encontrará de gira por todo el país. 

¿Cuáles fueron los primeros pasos que los acercó hacia la música?

-Sergio: Al ser sobrino del Polo (Román) y estando en los ensayos de Los Chalchaleros, hacerme fanático, me pregunté ‘cómo no hacer mi propio grupo’, cuando tenía 11, 12 años… Para mí, la música era un juego que tenía con mi hermano, con bombo y guitarra y ambos haciendo primera voz porque no teníamos idea de voces. A la larga, empecé a participar en festivales de las escuelas que se hacían para recaudar fondos. Luego de la secundaria formé mi conjunto, primero con un dúo, luego en un trío hasta llegar a Los Arrieros.

-Edgardo: Siempre uno agarra la guitarra de oído, la compra, la pide prestada y cuando uno quiere más, empieza a estudiar. Nuestro conjunto fue un juntadero de guitarreadas.

¿Cómo fue la iniciativa para formar Los Arrieros de Salta?

-Sergio: Yo tocaba con Enrique Uriburu (1º guitarra y 2º voz de Los Arrieros) en el barrio y me propuso armar y reunirnos con algún conocido que pueda integrar el proyecto, que fue César Pitzú, la primera voz, semejante a Hernán Figueroa Reyes, muy impactante y también, Juan Carlos Zerda (Guitarra rítmica y 2º voz) quién presentó a Edgardo Battaglia, que hace cinco años que está con nosotros.

-Edgardo: A Zerda lo conocía porque vivíamos en el mismo barrio. A ellos los conocí cuando hacían peñas en la Balcarce; yo tocaba en un dúo hasta que llegó el momento que me convocaron, y felizmente acepté y hace cinco años que estoy.

-Sergio:  Me acuerdo una guitarreada en la casa de Quique cuándo le pregunté ¿Por qué no lo llamamos a este chango…?...que no me acuerdo el nombre, porque al escucharlo, era ideal para integrar nuestro conjunto y así lo llamamos a Edgardo.

Tras su formación, en 1994 ¿Dónde empezaron a mostrar su repertorio?

-Sergio: Algunas radios, escuelas –primeras actuaciones en escenarios- y las peñas de la Balcarce. Éramos cuatro, Quique, Juan Carlos, yo y Mariano Mirón, que reemplazó a Pitzú, pero a lo largo de dos años, se separa.

¿Por qué le pusieron Los Arrieros de Salta como nombre?

-Sergio: Nosotros queríamos llamarnos Los Arrieros, sabiendo que ya existían: Pancho Figueroa y Los Chalcha tenían un grupo que se llamaba Los Arrieros, antes de tocar en Los Chalchaleros.

Edgardo: El nombre es de Pancho Figueroa y se lo presta a otros muchachos, por eso, nosotros para registrarnos le agregamos De Salta.

¿Cómo nació el primer disco en vivo de 2005?

-Edgardo: Hicimos una prueba en La Panadería, una peña de la Balcarce ya que un amigo sonidista llamado Nacho nos propone grabarlo mediante una computadora. Estuvo bueno y nos dijo que se podía mejorar y aceptamos. Fue una producción independiente y lo teníamos para vender en las peñas.

¿Qué les dio la primera grabación en estudio en 2006, Tierra y Heredad?

-Sergio: Nosotros vinimos a Buenos Aires en ese año y nos encontraos con unos conocidos que nos llevaron a contactarnos con el sello discográfico Voces Records para grabar. Fue mucho esfuerzo económico pero grabamos rápido en donde metimos muchos temas inéditos, como una zamba de Ariel Petrocelli, una chacarera y otros temas más, en una selección de cuarenta. El problema fue que no teníamos para la masterización y tuvimos que volver así que fue ese el punto en que se falló porqué no quedó como queríamos. La discográfica no ayudó tampoco, ni siquiera con la distribución pero menos mal que firmamos por un año con esta gente.

A nivel nacional ¿Qué puertas les abrió el segundo disco?

Edgardo: Nos hizo tocar en Buenos Aires, Córdoba, Misiones y principalmente Neuquén. Fue un abre-puertas que nos sirvió como experiencia.

¿Por qué el nuevo disco lo llaman “Nuevos Rumbos” y cuál es la razón principal por la que no incluyen temas propios?

Edgardo: Nosotros tenemos una escuela muy Chalchalera y se estudiaba desde esas grabaciones. Este último disco nos va marcando un nuevo sonido y repertorio que ellos –Los Chalchaleros- nunca lo grabaron; con guitarra y bombos, algunos con cajón peruano. Bajo este nombre, comenzamos a andar un nuevo camino. En cuanto a los temas nuestros, consideramos que aún no era, equivocadamente, el momento para hacerlo.

Sergio: Pero en el próximo disco va a ser ese primer intento.

¿Cuáles son los temas que más los conectan con los espectadores?

Edgardo: En el sur, La Pasto Verde es como La López Pereyra en Salta, una versión muy chalchalera y salteña, muy Arrieros de Salta. También La sin Corazón, Mujer, niña y amiga y El diablo de los bombos.

Con el disco en la calle ¿Qué empezaron a hacer a nivel nacional?

Edgardo: Lo presentamos casi a fin del año pasado, y gracias al disco y nuestro representante, empezamos en Jesús María, televisado, en Cosquín, que nunca lo habíamos hecho; estuvimos en el festival Todos por Tartagal, además este fin de semana estaremos en Ecos de mi Tierra, el programa de Soledad.

¿Qué proyectos hay para este año?

Edgardo: Lo más próximo es pensar en el  nuevo disco para sacarlo en uno o dos años, para demostrar el crecimiento en el trabajo. También, a fin de año, nos instalaremos en Córdoba para difundir y no hacer el viaje desde Salta tan cansador y constante.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios