}
Hay juventud en el país con ganas de mantener viva la cultura musical argentina; hay corazones con esperanzas de crecer y conocer, de expresar y trasmitir la poesía que cuenta una pluma inquieta y desde Córdoba, hay dos jóvenes hermanos que buscan dejar “La Huella” de sus pasos por donde quiera que vayan.
Ignacio Guzmán, uno de los hermanos integrantes del dúo “La Huella”, conformado además junto con Nicolás Guzmán, estuvo charlando con FolkloreCLUB sobre los comienzos del dúo en la música, su tercer material y las expectativas a largo plazo.
¿Cuál es la propuesta de La Huella?
-Nuestra propuesta es mostrar Córdoba a través de paisajes, la gente y todo lo que integra nuestra provincia
¿Desde cuándo pensaron en conformar un grupo para poder mostrar en canciones esos paisajes cordobeses?
-Es un compromiso que tenemos desde que empezó el dúo, hace ocho años. Pero no es nada nuevo, sino tomar el ejemplo de los salteños y santiagueños que difunden su música y bueno, es un poco hacer eso, el compromiso de tratar de juntarnos con gente que hemos admirado y nos han aconsejado bien, y hoy hacemos esta propuesta con todo ese apoyo y los fundamentos necesarios para salir a mostrar Córdoba.
El comienzo original fue en 1996, cuando deciden formar un cuarteto para participar en una peña de se realizó en el colegio en el que asistían, formación con la que llegaron a tocar en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María. Recién en 1998 se separan y comienzan a proyectar su sueño musical como dúo.
¿La casa en que nacieron fue la fuente principal para que empiecen a escuchar folklore?
-Este disco que estamos presentando, nuestro tercer disco se llama Aromas de infancia; uno de los motivos del porqué le pusimos así al título, es la sobremesa que teníamos en la infancia; siempre hubo una guitarra y mi viejo, con las tres notas que sabía, se las arreglaba para tocar, y este fue el motivo principal del nombre. Luego empezamos a estudiar con el apoyo de la familia, y con eso, hoy tenemos formación, o sea, yo empecé en la Universidad de Córdoba, composición, soy profesor de música y mi hermano también estudió en la universidad, lo que hace un camino hecho que ahora vale la pena explotarlo. Todo lo que hicimos, fue pasito a pasito y si hoy tenemos la desgracia de no tocar, quién nos quita lo bailado…
¿Cómo fue el proceso musical de ustedes en los primeros dos materiales?
-La Huella empezó a crecer desde que integramos grupos vocales y coros en la universidad; en el 2002 nos largamos como dúo y ganamos el Pre-Cosquín, sub sede Córdoba; a partir de allí, en ese año, Teby Cavoti, productor que lanzó a Néstor Garnica, hace nuestro primer disco llamado “La Huella”. Nuestro segundo disco tiene una distribución nacional de la mano del sello Utopía y del Negro Álvarez llamado “Dicho en Cordobés”.
¿Cómo fue la primera experiencia de grabar profesionalmente?
-Ya desde chico, como músico, está desesperado por grabar, yo me acuerdo, prendía los equipos de audio y utilizando mis mañas, apretando botones podía grabar. A partir de la computadora, se facilitó mucho todo, y con la ventaja que siempre estuvimos con músicos con lo que tuvimos accesos a estudios de grabación muy buenos. Siempre creciendo en todo, este tercer disco lo hicimos con el Turco Saba y grabar con él fue una experiencia inmensa porque él se puso la camiseta de La Huella.
¿Qué te dio este crecimiento como músico?
-Me dio un sentimiento y un compromiso muy grande, el de subirme al escenario y dejar alto el nombre de Córdoba. La idea nuestra no es ser artistas del show y de todo eso, sino, trasladar la sobremesa y reforzar el cancionero popular. Es un sueño que en otras generaciones digan: ‘Este tema lo cantaba La Huella’, bueno, esa a huella me refieron que hay que dejar, todo a través del compromiso
¿Qué busca La Huella en las peñas de Cosquin?
-En este verano venimos a cerrar una mitad de año de difusión fuerte, arrancamos con el gran apoyo de Cadena 3 y bueno, es un poco, venir a asomarnos a las peñas y tras la invitación de Daniel Nazer, nos ofreció el espacio para ofrecer esta propuesta.
¿Qué proyecto tienen para el 2009?
-Ya estamos componiendo y testeando temas nuevos, presentándolos sin que se den cuenta y fundamentalmente, preparar el cuarto disco porque es reforzar lo nuestro, uno de cada disco aprende y necesitamos hacerlo a través de un gran incentivo de nuestro productor que sigamos incluyendo temas propios para encarar las presentaciones.