}
Fue un accidente que manchó nuevamente a la música folklórica y se llevó a dos grandes del género como Ricardo Romero y Héctor Bulacio aunque, de aquel infortunio, dos personas, muy mal heridas, hoy vuelven a andar. Una es Carlos Sánchez, que luego de su recuperación física, sacó su primer material discográfico como solista; el otro es Roberto Pérez, el más afectado física y psicológicamente.
En la cuarta luna, Pérez, con su andar lento y triste, pisó nuevamente el escenario Atahualpa Yupanqui que fue sorprendido con su visita, en la que dejó un saludo fraternal y unas lágrimas de recuerdo imborrable del fin de una etapa.
El ex integrante de Los Tucu Tucu charló con Folkloreclub para comentar sobre sus sentimientos en la vuelta a Cosquín, su recuperación física luego del accidente y sus proyectos musicales para el futuro.
-¿Qué sintió al volver al Escenario Mayor y a Cosquín?
Es el primer viaje luego de tanto tiempo; vine a Cosquín a andar por estas calles que hace más de cuarenta años que camino para ver a muchos amigos que me protegen. En este Cosquín del encuentro nacional, como decía César Perdiguero, tengo la posibilidad de conocer a nueva gente, de ver siempre a alguien con su guitarra, con su sueño de darse a conocer...volver a este lugar místico y mágico, es una cosa muy especial para mí, como haber subido al escenario Atahualpa Yupanqui, y acordarme de cuando lo hacía con mis amigos que no están como Ricardo y con el Gringo; este momento ha sido una emoción un especial.
-¿Cómo sigue su recuperación, físicamente hablando?
Gracias a Dios, saliendo lentamente, empezando a caminar de nuevo y volviendo a tocar la guitarra. Lo mío fue muy traumático porque tuve los dos miembros superiores e inferiores con politraumatismo y fracturas, pero gracias a la medicina, a Dios, a los amigos y a ustedes que han elevado una oración, estoy de vuelta con muchas ganas.
-Estas ganas que usted me trasmite ¿Puede estar plasmada en un próximo disco con Roberto Pérez como solista?
Puede ser, es una de las posibilidades; después de este verano, en el mes de marzo, con la ayuda de muchos colegas y todos los que han estado llamándome y alentándome para que sea mejor mi estado de ánimo, quizás como solista o acompañado con alguien pero siemrpe ligado a la música, voy seguir un proyecto porque la música es lo que me ha dado y alimentado mi espíritu durante tanto tiempo.
-¿Ha cambiado su vínculo con Carlos Sánchez luego del accidente?
Hemos estado en contacto siempre. Carlos decidió, en el otoño del año pasado, comenzar su carrera como solista en el momento justo. Yo recién, en estos momentos, estoy saliendo de esto y él, necesitaba espiritualmente o como sea, salir nuevamente al ruedo en el tiempo que estaba preparado. Lo mío necesitaba más tiempo. Yo, aquí estoy, con mis ideas y mis ilusiones y con el afecto y amor del público que es lo que me mantiene con fuerzas para seguir cantando.
-¿Qué es lo que le falta a Roberto Pérez para dejar en el folklore?
Creo que para aquellos que comienzan o están hace un tiempo, hay que dejarle la experiencia que uno ha adoptado a través de los escenarios y el conocimiento con los grandes del folklore de la década del sesenta y setenta. Yo, personalmente, no quiero que se pierdan esos valores y quiero trasmitirnos mediante alguna forma y bueno, voy a tratar de hacerlo para que esto, que es la música popular argentina, el folklore que une a tantos pueblos, sea conocida desde la forma más genuina.