}
El violinista oriundo de Granadero Baigorria Leandro Lovato, el grupo salteño Canto 4 y Luciano Pereyra estuvieron charlando con la prensa sobre sus actuaciones, sus proyectos y los caminos que recorrerán en este año.
Leandro Lovato: “Los Folkloristas estamos desunidos”
Subió al escenario Atahualpa Yupanqui sin ese miedo del debut pero nervioso por algunos estrenos musicales y de frente al público coscoíno, desenvainó su arco y acarició con las cerdas, las cuerdas de su violín. En un juego de virtuosidad y conexión con el público, la poesía de Leo Dan fue un cierre en conjunto entre risas y coros.
Agitado pero con una humilde sonrisa, el santafesino Consagración de Cosquín 2007, empezó a desglosar sus opiniones sobre la desunión entre los folkloristas y la escasa difusión de nuestra música: “Nosotros, los folkloristas estamos muy desunidos y me indigna que nadie levante la voz para contar la realidad; Canal 7 es el único espacio público junto con algunos programas que te reciben siendo folklorista. Al resto de los canales no les interesa. Por eso, tengo un sueño, ya hablado con otros compañeros como Soledad, de crear un estadio en Buenos Aires para la difusión de nuestra música con el objetivo de dar nuevos espacios a los cantores y devolver su lugar a los número uno”.
Su referente y ejemplo musical, no lo pudo obviar en la conferencia y por consiguiente, Lovato mostró a Don Sixto Palavecino como un ejemplo de estudio para los chicos y de técnica eterna e irrepetible: “A mi pone feliz que los chicos estudien y que usen métodos de estudio, como el Suzuki, pero que nunca dejen de tocar de oído porque nuestro mejor violinista Don Sixto, creó un estilo tocando de oído, inventó una técnica sachera y montaraz que está muriendo con él, y nuestra misión es entender y trasladarle ese ejemplo a los jóvenes violinistos”.
En cuanto a su presentación, su alegría fue plena y la imagen era felizmente inevitable: “Salimos a divertirnos, resumir la carrera y anticipar lo que se viene y fundamentalmente, dejar un espacio de mi tiempo para que los chicos se muestren, como por ejemplo con los bailarines de La Pampa, de Santa Fe, Santiago del Estero y Buenos Aires. Además, los dos increíbles bailarines de tango fue una experiencia que me encantó”.
Lovato está actualmente terminando su nuevo material y anticipó algunos títulos para la producción: “En mi nuevo disco, grabé La arunguita, una danza para que los ballets lo usen en sus cuadros, grabé “Por qué será” en homenaje a Tamara Castro, habrá una nueva versión de ‘Donde mueren las palabras’ como bonus track y la cueca ‘Calle Angosta’; además no faltará el gatito que estrenamos hoy, zambas y chacareras”.
Canto 4: Su excelente desempeño, ¿Será la posible consagración coscoína?
La luz los dejó solitarios ante el público, los instrumentos apagados y las voces preparadas para que a capella “Perfume de Carnaval” fuera un comienzo que enloqueció a los fanáticos. Todo lo demás era esperado, los arreglos vocales, prolijamente preparados como en “Sombra Herida”, reversiones perfectas de los clásicos como “Recuerdo Salteño” y una puesta en escena que logró acariciarle el brazo a la consagración. A pesar de cantar “La López Pereyra” como yapa, quedaron con ganas y sin instrumentos interpretaron “Como el río”, en la sala de Conferencias de prensa.
En un ambiente de conformidad, humildad y alegría Rodrigo Villarreal expresó los sentimientos que les dejó la gente en la Próspero Molina: “Este es el momento que nos despertamos; fue una noche de sueño, colmada de amigos que nos apoyó en todo momento”.
Al aire, mentalmente, uno sabe que Canto 4 tiene posibilidades de un premio por su gran desempeño en el escenario, por eso Fabián Rufino rescató la importancia de haber tenido una excelente recepción: “Si nos premian, sería genial pero nosotros, con haber sentido esto, con saber que escuchan nuestra música, con que nos consagren con sus aplausos o nos reconozcan en la calle, nos hace felices y con ganas de seguir cantando folklore”.
“Queríamos ya ir a cantar cuando estábamos atrás y luego nos temblaron las piernas cuando dijeron ‘Abran las cortinas’”, expresó emocionado el tenor y bombisto Juan Peñalva.
“A partir del estreno del disco en Octubre, ‘Canto 4’ ha tenido una excelente recepción continuando con la línea del primer disco; por eso, seguiremos de la misma forma aportando al cancionero popular”, explayó el bajo Iván Vera.
Luciano Pereyra: En una vuelta esperada a Cosquín, festejando 10 años de carrera, Luciano Pereyra anticipó su fiesta en Buenos Aires y su próximo disco
Antes de subir al escenario a reencontrarse con la gente, Luciano Pereyra se reunió con la prensa coscoína y contó sobre su festejo por los 10 años de carrera en la música y su primer DVD que grabará en Buenos Aires: “El 13 de marzo voy a llevar a cabo mi festejo en el estadio Luna Park, en el que va a ser una forma de agradecerle a la gente todo lo que he vivido durantes estos diez años. Además, para tener registro de esto, estaré grabando mi primer DVD en vivo”.
En cuanto a su próximo material, el cantante oriundo de Luján comentó que está componiendo nuevas obras y buscando un rumbo que todavía no ha definido: “Estoy componiendo zambas románticas, canciones románticas folkloristas, baladas y pop, pero siempre voy a mantenerme firme en las canciones que a mi me emocionan; aún no sé si será un disco de fusión, puro de folklore, otro disco pop o de clásicos, la verdad no lo sé, pero ojalá salga pronto para hacer algo nuevo para la gente”.