Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


13/01/2009

Vistas : 2596

RECORDAR


Pehuajó recibió una vez más a varios exponentes del folklore sureño entre el viernes 9 y el lunes 12 de enero en la 28ª Edición del Festival Nacional del Folklore Sureño. Con un pico de aproximadamente 7.000 personas en la noche del sábado, el público disfruto en el Parque San Martín de la feria de artesanías, la gastronomía local en el patio de comidas y de varios artistas en el Anfiteatro General Belgrano que queda dentro del Parque. 

En esta Edición, los organizadores buscaron volver a las raíces del festival y dar un preponderante lugar a los artistas locales, reforzando el Escenario cada noche con artistas de renombre, con el fin de instalar definitivamente este Festival como uno de los más importantes de la región y como referente del folklore sureño.

Primera Noche

La primera noche del festival arrancó casi una hora más tarde de lo previsto. Por ser día laboral al igual que el sábado en Pehuajó, la concurrencia no fue la esperada, sin embargo a mitad de festival se calcula que cerca de 3.000 personas estuvieron repartidas en el Parque, la mayoría en el Patio de Comidas y cerca de 1.000 espectadores estuvieron atentos a lo que ocurría en el Anfiteatro General Belgrano donde desfilaron distintos artistas.

El Chango Celis, Norma Lavagnino y Daniel Del Arco los conductores fueron las voces que acompañaron a artistas y público durante los cuatro días y dieron la bienvenida a los espectadores y presentaron al Maestro de Ceremonia: Julio "Chelco" Rodríguez.

La noche festivalera, la abrió el Ballet Folklorama, bailando el tema del Festival: "Pehuajó en una zamba", escrita por Norma Sanabria e interpretada por "Los Cantores del Lago" de Pehuajó. Esta zamba, sonó por primera vez en 1997, cuando por concurso, el tema escrito por esta docente fue ganador y se instaló en cada noche del Festival.

"Los Pehuajenses" dúo integrado por Jesús Castro y Juan Manuel Pereyra fueron los primeros músicos en subir al escenario, seguidos por otro artista local: Juan Claudio Tolosa. Rubén Depaoli, también de Pehuajó subió al escenario previo a su actuación en Jesús María. El Ballet de Magdala, dirigido por el Prof. García interpretó danzas tradicionales y ejecutó el bombo ganando la primera ovación de la noche. Este Ballet, cumple una importante función social con los chicos que lo integran, brindándoles a ellos la posibilidad de expresarse y lucirse a través del arte de la danza y rescatándolos de la marginalidad y de "la calle".

Joaquín Molejón, joven promesa pehuajense con su guitarra antecedió a la actuación del dúo Andrada-Ahumada. El Ballet Folklorama hizo su segunda presentación y Las Guitarras Bonaerenses continuaron con la seguidilla de intérpretes sureros. Claudio Agrelo desparramó sus milongas, huellas y triunfos y fue uno de los más aplaudidos por el público. Rubén Hidalgo, cantor local, al igual que Margarita Carrizo fueron la antesala del cierre, que estuvo a cargo de Lucía Ceresani

La joven blonda, cantó más de diez temas junto a su hermano Javier, para las 150 personas que quedaron firmes esperando el final de la primer jornada. El público se dio el lujo de subir al escenario a bailar y, aunque eran pocos, todos la despidieron de pie, a esta intérprete que supo ponerle mucha dulzura al canto surero.

Segunda Noche

La noche del sábado fue la que congregó más público en el Anfiteatro y en todo el Parque. Según medios locales se estima que más de 7.000 almas estuvieron palpitando la segunda jornada del Festival. Luego de la Apertura del Ballet Folklorama, se realizó el Homenaje al Ideólogo y Padrino del Festival: Osvaldo Guglielmino. Allí tanto el Intendente Municipal Pablo Zurro como la Directora de Cultura Andrea Mallaviabarrena le entregaron placas al homenajeado que dirigió emotivas palabras al público: "Yo amo a mi tierra, que es esta Pehuajó. No nací acá, nací espiritualmente acá. Vine de cuatro meses de vida, pero si mi semilla es de acá, mi mujer y mis hijos. Está todo acá, es mi patria chica, esta que uno lleva dentro, en el corazón, en el espíritu durante toda la vida, vaya a donde vaya la tierra siempre lo acompaña. Hay que aprovechar la vida, todos los instantes de la vida. Lo último que escribí se llama “Canto a la vida” porque es lo más hermoso que hay: Fue en el 67, amanecía y yo tomando mate meditaba oyendo en el silencio que rondaba de la llanura extensa melodía. Pensé entonces que hermosa que sería que al Parque aquel que en la ciudad estaba, vinieran a bailar mientras brindaba la guitarra su grata sinfonía. Aquel día lo tengo en mi memoria. Reuní a los amigos que integraron el Instituto nuestro, el Hernandiano, pasaron cuarenta años, es historia… de aquella juventud muchos pasaron. Yo estoy aquí y hoy soy un anciano. Luego de tan sentidas palabras, Osvaldo Guglielmino recibió la ovación de todo el público.

Tras el Homenaje prosiguió la "Inauguración Oficial" a cargo del Intendente Pablo Zurro. El intendente dirigió su discurso al público y destacó el trabajo de la Secretaria de Cultura. Además añadió "Tratamos de volver a las raíces. Tratamos de revalorizar lo nuestro. Tratamos de que nuestros artistas zonales tengan un lugar aquí. Quizás crean que faltan algunas figuras pero tenemos que pensar que lo nuestro es mejor, valorizarlo. Voy a dejar una reflexión, disfrutenlo, vamos a pasarla bien todos juntos y cuando este lunes termine el festival vamos a decir Viva Pehuajo. Soy optimista, quiero un Pehuajo mejor. Disfrutemoslo, juntos vamos por un Pehuajo mejor."

Los números artísticos comenzaron con el payador Mario Cabrera, siguieron con Hernán Luguercho y con el Trío Cruz del Sur, trío de Pehuajó muy reconocido en la región y con una notable calidad interpretativa. La danza tuvo su espacio con el "Grupo de danzas Esteros Profundos" con Folklorama y con el "Grupo de Danzas Identidad y la Fuerza de la Tierra"

Los Peñeros, conjunto conformado por músicos locales desplegaron un repertorio bien festivalero compuesto por varios huaynos que rompió con la continuidad de la música surera, sin embargo el público los ovacionó y le pidió bises.

Roque Martínez, ex inte


Por :

Pablo Piris

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios