}
Hay dos almas santiagueñas en el campo del recuerdo y bajo un rayo crisol, el encordado templado es santificado en la sonrisa de cada uno de los sonoros aplausos y en el rubor del buen reconocimiento, el pecho de ambos nunca dejó sus grillos en silencio.
Hay una historia que contar, una nueva anécdota, una reciente flor que le da un poco más de vida al cancionero popular y un sentido de defensa a la raíz que, nuevamente, quedó imborrable en “El cielo de mi Santiago”, la nueva producción del dúo.
Esta vez, el Teatro ND Ateneo cobijó la visita de Cuti y Roberto Carabajal y se llevó un show espléndido que contó con un repertorio renovado e invitados exclusivos como Leo Dan, Los Carabajal, la actriz Julieta Díaz, y un homenaje a Los Hermanos Abalos.
Tras un video en que se proyectó la vida del dúo, sonaron temas como la chacarera “Imposible”, de Marcelo Mitre y Cuti, “Corazón de Quebracho”, de Felipe Rojas, en una canción con una ambientación e introducción original de chelo que la gente aplaudió de pie, “Estaciones”, “Santiago aquí, el Chaco allá”, “Y aquí me quedo”, “Río Abajo” y una chacarera como resumen del significado de ser un Carabajal, “Cantores de chacareras”. Tampoco faltó el recuerdo al pueblo tucumano en una reversión de la zamba “Debajo de la morera”, de Virgilio Carmona.
Un bloque fue dedicado a homenajear a Los Hermanos Abalos y algunas de las danzas que acostumbraban a hacer, como El Escondido, La arunguita, El gato y El Pala Pala representados por los bailarines Juliana y Ricardo.
Luego fue el momento de los invitados y desde el público el primero en llevarse la ovación fue Leo Dan, quién junto a su hijo Nicolás y los anfitriones cantaron “Corazón Atamishqueño”.
“Se ama lo que se conoce, y estos dos muchachos aman el folklore argentino..”, comentó Vitillo Abalos ni bien subió a la tarima principal. Y en ella, junto a su señora Elvira, bailaron al ritmo de zamba y gato.
También fue de la partida la actriz Julieta Díaz, quién interpretó “El campo te está esperando” y “Como arbolito en otoño”, y además, contó con la participación del padre de Julieta, Ricardo Díaz en bombo.
“En este momento tan especial no podía estar ausente en este momento acompañando al tío Cuti y al primo Roberto”, expresó Musha Carabajal, que fue partícipe con Walter Carabajal y Carlos Cabral en representación de Los Carabajal del recital y a puro ritmo cantaron “La Telesita”, “Chacarera del patio”, “Mi abuela bailó la zamba”, “Fiesta churita”, con Vitillo en la danza, y finalmente “Domingos Santiagueños”, en la que bailó Julieta Díaz.
El momento del tango no pudo faltar en la cita y para ello, subió al escenario la santafesina Ivana Fortunati e interpretó “Naranjo en flor” y “Alma, corazón y vida”.
El dúo santiagueño grabó en 2007 un disco llamado Cuti y Roberto Carabajal…Cantan tangos, por tal motivo cada uno, en forma individual cantó “Nostalgias” y “La Casita de mis viejos”, Roberto y Cuti, respectivamente.
Una historia de santiagueños, bien contada por Cuti fue la introducción para que “Desde el Puente Carretero” llene de alegría la sala y pegado “Entre a mi pago sin golpear”. El cierre fue con “La leyenda del Hermano Kakuy”, “Añoranzas”, “Déjame que me vaya” y “De mis pagos”, provocando la euforia de la gente que pedía otra y otra.
La experiencia escénica, los años y la trayectoria nuevamente quedaron manifestados en la alegría de la gente que, en esta nueva oportunidad, se llevó un espectáculo que quedará por mucho tiempo en sus memorias.