}

Notas
ENTREVISTA

PULSANDO LOS SONIDOS DEL CHARANGO


16/12/2008

Vistas : 2462

RECORDAR


El experimentado charanguista porteño Rubén Segovia anticipó los detalles del recital que realizará este sábado en La Paila, Costa Rica 4848, donde presentará su disco “Pulsando Sonidos” y, además, despedirá el año con amigos invitados.

“Al tocar trato de trasmitir… “Pulsando Sonidos” es el sentimiento que uno tiene de hacer música, lo siente al pulsar en el pecho, al tocar… La música me atrapa, pulsar un sonido para mí es sentir, tocar y trasladarse a recuerdos…”

¿Por qué eligió La Paila?

-Al volver el año pasado en noviembre de la gira por Europa, preparé en La Paila un show para despedir el año, justamente el 20 de Diciembre, y nos fue muy bien. Hemos venido con toda la motivación de la tierra europea y con las ganas de volver a trabajar en la tierra de uno a pesar de chocarse con la realidad y la lucha de un camino en desarrollo, por lo tanto la idea es repetir el lugar”.

¿Cuál será su propuesta?

-La propuesta principal es mostrar el sentir del sonido y, si bien mi instrumento es el charango, estarán la guitarra, percusión y el bajo acústico. La intención principal es mostrarle a la gente la música y ritmos argentinos y latinoamericanos, como de Perú, Bolivia, Paraguay, es decir, todo el bloque latinoamericano, que es un joropo, un huayno, un huayla (ritmo peruano), las diferencias y además, la dinámica e interacción hacia a los espectadores cuando uno cambia de instrumento.

¿Contará con invitados?

-Participarán del show mi amiga Analía Sirio, quién en “Pulsando Sonidos” canta “El venao” un golpe cularigüeño, de música venezolana y la zamba “Velay, la algarrobera”. Ella cuando grabó su disco me invitó, y por tal motivo, la invito presentando cada uno sus discos. También estará Julieta Sosa, excelente cantante, quién en su disco grabé un huayno y quedó una hermosa amistad.

¿Luego de su paso por Europa, este año qué puertas se le abrió como músico?

-Fue un año muy productivo, recorriendo radio y televisión y viajando a provincias como La Pampa y Córdoba, pero lo más lindo fue el Festival de Cuerdas de Latinoamericana, en el ciclo Las Guitarras del Mundo, en que yo estaba en la parte de Cuerdas de América en que de Argentina estaba junto al charanguista Oscar Miranda. Una verdadera satisfacción este reconocimiento de representar a nuestro país.

En 2000 surgió la idea de grabar un disco como solista, el cual empezó a concretarse en 2003. “Al conocer a la señora Claudia Cacchione, manager, agente de prensa y productora, me animé a grabar mi primer trabajo. Me conecta con León Gieco y él mismo me propone grabar en su estudio Del Arco”.

Su disco “Pulsando Sonidos”, de 2005, cuenta con gatos, chacareras, improvisaciones de ronroco, zamba, huaynos, canciones, bailecitos, cuecas y, también, con ocho composiciones suyas como “El chiquitito”, primer corte del disco. Además en el material colaboró con su participación, León Gieco con su armónica y el Dúo Orozco-Barrientos.

LEER NOTA DE RECUADRO: "Una carrera rica en música y danza"


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios