}
El Director de Cultura de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), Gastón Barral, anticipó “La Navidad Nuestra”, una obra de Ariel Ramírez y Félix Luna a realizarse en vivo para toda la comunidad el viernes 12 de diciembre en el Parque Rivadavia, con la participación de Yamila Cafrune, Los Cuatro de Córdoba, Argentino Luna, Zamba Quipildor y Facundo Toro.
¿Por qué eligieron “La Navidad Nuestra”?
-Porque es una obra que ha hecho historia y recorrió el mundo de la mano de dos grandes referentes de la cultura argentina como Ariel Ramírez y Félix Luna. También porque estamos cerrando la temporada cerca de la navidad, acontecimiento que une pueblos y costumbres. La particularidad es que es una navidad criolla, difundida por el programa UOCRA Cultura, por lo tanto, nada mejor que dos autores nacionales que tengan dentro de su obra una chaya, una baguala, un chamamé, una huella…y además de todo esto, quienes la interpreten serán grandes artistas de nuestra música popular y paralelamente, se recreará un pesebre viviente representado por la Compañía de Danzas de Las Trincheras, dirigida por Rubén Suárez.
¿Cómo será el programa?
-La apertura estará a cargo de Marcelo Simón, director de la Radio Nacional Folklórica. Luego estará el Coro Estable de la UOCRA con el Ballet Las Trincheras y posteriormente El Himno Nacional Argentino. A continuación presentarán su material el conjunto Los Caldenes y al termino, comenzará “La Navidad Nuestra” en la que participarán artistas maravillosos como Argentino Luna, Yamila Cafrune, Facundo Toro, Zamba Quipildor. Vamos a hacer una versión libre de esta obra, sin La Huida, para terminar bien arriba con Los Reyes Magos. Mientras tanto, se hará el pesebre viviente, mediante Las Trincheras, lo que va a ser una maravilla. UOCRA Cultura también condecorará al Negro Luna y Zamba Quipildor entregándoles “El Casco Amarillo” del obrero constructor, símbolo del sindicato, por considerarlos Constructores de la Cultura Popular Argentina. El cierre estará a cargo de Los 4 de Córdoba que presentarán “Camino a los 40”, haciendo una antesala del próximo disco.
¿Por qué el Parque Rivadavia es el lugar apropiado para esta cita?
-Llevamos esta movida al parque porque queremos que la comunidad se acerque, disfrute, es decir, sacar el teatro a la calle y mostrarles nuestra música. Muchos de los medios de comunicación se han olvidado de nuestras chacareras, nuestras zambas, cuecas, tonadas, gatos y tangos. Es hora de volver a ocupar los espacios que, por derecho, les corresponde a los artistas que hacen música nacional, desarrollando la cultura y el criollismo.
¿Cómo fue la realización de La Misa Criolla el año pasado?
-Se realizó en la puerta de nuestra sede, en Rawson 42, y contó con la participación principal de Los Fronterizos, el coro y los artistas estables de la UOCRA y el ballet Las Trincheras. Lo más llamativo de esta actividad artística fue la participación de los vecinos, que con su granito de arena, apoyaron la realización colaborando desde su lugar por lo que excedieron las expectativas. Por eso es hora de que se trabaje junto a la comunidad para difundir la cultura, cuide sus teatros y sus actividades.
-¿Qué se necesita en Capital Federal para que el Folklore sea de conocimiento popular?
-Se ha perdido espacios por culpa de la mayoría de los medios masivos de comunicación, quienes viven mirando a Europa valorando culturas foráneas y no valoran la cultura argentina porque no la conocen. Por eso, por ser formadores de opinión, deberían difundir a nuestros artistas.
LEER NOTA DE RECUADRO:"La UOCRA, fuente de difusión de la Cultura Argentina"