}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

APÓSTOLES, EL HOGAR DE LA YERBA MATE


22/11/2008

Vistas : 3469

RECORDAR


Con las actuaciones estelares de León Gieco, Antonio Tarragó Ros, Mario Bofill, Los Alonsitos, Pimpinela y Cacho Garay, entre otros, se realizó en Apóstoles (Misiones) desde el 4 al 9 de noviembre la 30ª Edición de la Fiesta Nacional e Internacional  de la Yerba Mate

Al sur de la provincia, donde la yerba mate simboliza el orgullo, la cultura e historia de Misiones, se vivieron intensas jornadas que abarcaron propuestas culturales para grandes y chicos: desde un espectáculo gratuito del payaso Piñon Fijo, hasta un merecido homenaje al tarefero, quien cosecha artesanalmente la yerba.

Esta nueva edición de la fiesta contó con un renovado y amplio predio ferial, donde el público recorrió la plaza de la yerba mate y la del mate cocido, el salón de exposiciones de los productores, los comedores y un espacio recreativo para los niños. Y en el centro, la plazoleta de la Caá Yarí, personaje mítico de Misiones por su leyenda de la yerba.

También se destacó El Paseo de la Tierra Colorada, donde se puedo degustar y comprar productos y artesanías típicas de la zona, El Museo de la Yerba Mate para aprender su origen, y una Peña Folklórica con piso de tierra colorada -infaltable para bailar el clásico chamamé-.

La belleza de Apóstoles no sólo está en sus floridos bulevares o en la amabilidad de su gente. La elección de la reina nacional de la yerba mate también fue un espectáculo para elogiar, y entre candidatas de Misiones y Corrientes (otra de las provincias yerbateras), la apostoleña Nara Garrido, de 17 años, fue coronada reina y proclamada embajadora para promover el consumo de la yerba.

Apóstoles, que encabeza la región del Mate y la Tierra Colorada, fue la colonia que recibió a miles de familias polacas y ucranianas que llegaron al país con la ilusión de un futuro mejor.  La comprensión de las costumbres e idiosincrasia local, tal vez, haya que encontrarla en los distintos museos que se encuentran en la ciudad, ya que resultan una parada obligada.

La celebración de los 30 años de la Fiesta Nacional e Internacional  de la Yerba Mate fue un encuentro que reflejó la identidad y trabajo de familia yerbatera. A toda ella, el mejor de los reconocimientos.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios