Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


25/10/2008

Vistas : 1672

RECORDAR


No hay duda que La Biaba tiene en claro que estilo de música le gusta hacer y como ejecutarla. Este trío de guitarras formado por Román Vergagni, Pablo Alessio y Pablo Figueroa tocó, el pasado martes en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, temas instrumentales de forma coordinada y precisa.

Así nos llevaron de un lado al otro del diapasón en interminables escalas de sonoridades donde los silencios casi no existieron. Arrancaron la noche con “Danzarin”, de Julián Plaza, seguido por un vals compuesto por Pablo Figueroa, y entonces La Biaba fue desplegando su repertorio compuestos por arreglos propios de  tangos y milongas de reconocidos autores mezclados también con algunas composiciones del trío.

Con un método poco usual pero muy efectivo, los virtuosos guitarristas tocaron todos los temas guiados por su memoria, sin referencia de una partitura o alguna otra señal que los guiara en esa vorágine de dedos y notas. Evidentemente el buen resultado que lograron a través de  los arreglos e interpretaciones es producto de un gran trabajo de ensayo, que de tanto tocar, fueron memorizando durante los tres años que llevan juntos.

Dentro de un ambiente muy relajado y descontracturado como suelen ser las noches de “La música que viene” en la Casa de la Cultura, el trío se dio el gusto de invitar a algunos cantantes amigos. Para deleite del público el primer invitado fue Martín, que acompañado por estas excelentes guitarras nos cantó con su voz arrabalera una milonga. Luego vino el turno de Claudia Díaz que subió con la propuesta de cantar un poco de folklore y darle un aire campero a la noche,  arrancando con “Zamba para no morir” acompañada por la guitarra de Román, y  despidiéndose con “Chacarera del zorrito”, de Castilla y Leguizamón.

Ya de nuevo solos en el escenario y continuando con este aire de amistad y fraternidad que mezclaba invitados y dedicatorias, el trío interpretó una milonga muy linda que Pablo Figueroa le compuso a Román, para seguir a continuación con “La visita de un ángel”, tema que Román le creó a un guitarrista amigo.

Ya en la ultima parte de show llegó el turno del gran cantor de tangos Hernán Genovese que nos regaló “Milonga para una niña”, de Alfredo Zitarrosa, una milonga como para aprovechar a este trío de guitarras que siguen una estética similar a las zitarrosenses.

Para cerrar Genovese  presentó su segundo tema: “Ahora voy  cantar  una joya del lunfardo que se llama Barajando”, y con todo el paisaje porteño que desplegó su voz y la letra de este maravilloso tango, Hernán se despidió para darle lugar  y protagonismo a La Biaba, que cerró con una milonga compuesta por Pablo Alessio.

Cuando llegó la hora del bis, la gente pidió “Taquito militar”, de Mariano Mores, y el trío se despidió con una gran ovación.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios