}
La cantante bonaerense Romina Fontanet presentó ayer en la sala Hugo del Carril de la U.O.C.R.A. (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) su segundo material titulado Perfume de amor, ante una sala repleta que acompañó a la joven artista luego de una conferencia de prensa.
La noche de consagración contó con un recital de una hora y media en que recorrió su disco y contó con invitados de primer nivel como Eduardo Negrín Andrade y Ramón Ayala; además estuvieron presentes Daniel Altamirano, Paco Garrido, Mirta Godoy y el Grupo Emerger, entre otros, acompañando a la artista.
La apertura fue con el escondido de Pablo Raúl Trullenque y Carlos Carabajal “La pucha con el hombre”, “Gato de la oración”, de Peteco Carabajal y la zamba “Tierra madre”.
“Una de las grandes oportunidades que me dio la elaboración de este material fue conocer a numerosos autores a quienes admiro profundamente como Jorge Mlikota”, expresó Fontanet.
Los aplausos empezaron a llegar desde el público, quienes confirmaban la aceptación cuando el vals “Frente a frente” empezó a sonar con la fuerza de la voz de la anfitriona, y con los arreglos y acompañamiento de guitarra de Walter Veras y José Chacoma, respectivamente. Y cerrando el bloque dedicado a Mlikota, la bellísima canción titulada “Llueve”.
En el repertorio continuaron desfilando las canciones del segundo trabajo discográfico como “Migajas” y uno de los pilares del disco como lo es la zamba de Negrín Andrade “Dicen que hay una zamba”.
Y Justamente, desde las butacas, surgió la presencia del intérprete, autor y compositor Andrade, quién deleitó a los presentes con sus palabras y su música: “Muchas noches he andado, conocí mucha gente, soñadores y he tenido la buena suerte de tener siempre al lado gente que sabía mucho más que yo…” y con la excelente ejecución de la guitarra interpretó la zamba “Calle de luces eternas”. Posteriormente junto con Fontanet, cantó la chacarera “Como urpilita perdida”.
La suave música templó el clima y lo preparó para que en una cita íntima con los seguidores, la cantante bonaerense cantara de gran forma la zamba de Ariel Petrocelli, Lito Nievas y Daniel Toro “El antigal”.
El último invitado fue “El mensú” misionero Ramón Ayala, cantautor, escritor y pintor que se ganó a los presentes con su dicción en las poesías y su guitarra que custodiaba cada una de frases de sus interpretaciones como “Los gurises”, el consagrado chamamé “Posadeña linda” y un gualambao, creación rítmica del propio Ayala. Y para despedirse, escoltó a Fontanet en el chamamé “Los lapachos amarillos”.
El espectáculo continuó con el último corte de Perfume de amor llamado “Por qué me fijé en tus ojos”, una zamba de Litín Ovejero y Martín Alemán, y la zamba carpera de Oscar Bazán, Roberto Ternán y Pedro Altamirano “Vinito Salteño”.
“Esperemos que este lanzamiento les guste tanto como a mí y lo reciban con el amor como el que yo le puse a cada uno de los temas que lo componen”, comentó Fontanet quien a ritmo de chacarera concluyó con su espectáculo.
Sonaron “Déjame que me vaya” y una selección de chacareras que incluía a “La sachapera”, “Chacarera del rancho” y “Los hermanos Kakuy”. Ante la ovación de la gente, la artista volvió al escenario y se despidió con “La atamishqueña”.