}
Personalidad, carisma y gran experiencia escénica es lo que demostró el cantautor Fernando “El Pájaro” Fresco, quién ayer presentó en el Teatro La Máscara, en Monserrat, su nuevo material denominado “Abriendo la cancha”.
El cantor salteño, ex integrante del Dúo tiempo, explicó el por qué del nombre del disco: “Es una reseña acerca del Gral. Güemes quien atacaba a la oración con sus guachos, los jinetes ‘Los Infernales’; ellos, para tomarse coraje antes de la carga y la caballería, gritaban: ‘Suenen los guardamontes abriéndose cancha en la oración...’; además es una forma de ‘abrir cancha’ a nuestra música… ”.
Una propuesta diferente en la que incluyó en sus dos horas de show chacareras, zambas románticas y carperas, gatos, escondidos, bailecitos, sayas, un pasillo, huaynos y camdombes. También contó con la participación de Ángela Irene, el grupo Siempre Salta y el santiagueño Tato Díaz.
Una cita que además tenía el condimento de ser una reunión de amigos en que se festejaba los cuarenta años del Pájaro, quién emocionado comentó: “Es un orgullo para mí poder cantarles a mis amigos en mi cumpleaños y compartir con ustedes este día tan importante”.
Con la locución de Fabián Leguizamón, el show comenzó con la zamba “La 7 de abril”, un gato instrumental “El remolino”, en el que se lució el músico riojano encargado de los viento, Roni Gaitán, el guitarrista santiagueño Daniel Pacheco y Alberto Villafañe en Batería y “Chacarera del cantor”.
Posteriormente El Pájaro presentó dos temas de su próxima grabación, un huayno y un chamamé “Ahí viene el Moncho” en un momento íntimo con su público, solamente con su guitarra.
Luego de forma impecable hizo un recorrido por su material con las chacareras “Cielo o infierno”, de Demi Carabajal y “La del monte”, de Litín Ovejero, ya con la guitarra eléctrica de Juan Pablo Moyano; “Brasitas del alba”, zamba de su autoría conjuntamente con Jorge Oztasegui; una selección de bailecitos con la participación del charanguista Eliseo Álvarez Prado; el huayno “El dobende” y “Yo soy Mataco”, otra hermosa obra del salteño Ovejero.
A continuación fue tiempo de llamar al primer invitado de la velada, y desde el público directamente al escenario se dirigió la famosa cantante pampeana, Ángela Irene quién interpretó a dúo con el anfitrión la zamba de Gustavo Leguizamón, "Zamba del Carnaval", que además está incluída en su último material llamado “Soy”.
“El gato de la fiesta” y el lucimiento del bajista Jerónimo Santillán en el pasillo “Después de tanto tiempo”, sirvió para introducir un hermosa versión del candombe de Jaime Roos, “Candombe para Gardel” y para cerrar el bloque musical “La Bandada” –nombre que el artista le da a sus músicos- ejecutó la saya “Bailando por la Quebrada” y “Duende escondido”.
Los artistas siguieron desfilando por la tarima principal y esta vez fue el turno del grupo Siempre Salta, que tiene como pilares a Rafael Cuellar y Carlos Larroque. El conjunto que trabaja delicadamente las armonías y los matices en las canciones, ofrecieron al público del Pájaro alguno de los temas que incluirán en su recital del 16 de Octubre en el Teatro ND Ateneo.
Por último, formó parte del elenco el cantante santiagueño, interprete de música folclórica, tango y latinoamericana, Tato Díaz quién cantó “Zambita del Musiquero” y “Chacarera del pensador”.
Ya para el final del show sonaron la zamba “Como quisiera olvidar”, la chacarera “Piquete de Anta” y una hermosa selección de bailecitos que se ganó la ovación de los presentes, incluyendo “Vienes y te vas”, “Gracias a Dios soy soltero” y “El avenido”.
Fernando “El Pájaro” Fresco le comentó a FolkloreCLUB que estará presentándose el próximo viernes 3 de octubre en la inauguración de la Peña La Capilla de Pte. Perón 2450 en el barrio porteño de Once y además agregó: “Ahora van a empezar la giras por el sur del país y por muchos festivales de verano como el del trigo”.