}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


18/09/2008

Vistas : 3469

RECORDAR


Un clima cálido, amistoso y familiar flotaban en el salón semi alumbrado, el perfume de las comidas regionales decoraban el aire peñero y la ansiedad de la gente de que el cantautor y guitarrista Raúl Carnota, el joven armoniquista Franco Luciani y el percusionista Rodolfo Sánchez terminaran su cena para comenzar con la actuación.

Y fue a las 22.15 que subieron y acapararon la atención de su público y aquellos extranjeros que estaban en la Peña del Colorado esperando conocer un poco de la raíz argentina.

Durante dos horas y veinte temas, Proyecto SanLuCa se lució en la peña de Palermo, demostrando la experiencia en el camino de la música y la capacidad de incursionar y recrear melodías del cancionero popular, como así también de la autoría de Carnota; fueron chacareras, zambas, valses, gato, tangos, tonadas, chamamés, vidalas y candombes con que superaron las expectativas de los presentes. 

“El timido” empezó a latir sin pedir permiso y le siguieron la creativa versión de la zamba “Viene Clareando”, de Atahualpa Yupanqui. Sin espacios sonaron “Rumbo al algodón” y “Ña Poli”, el rasguido doble de Carnota y Teresa Parodi, y “Chacarera del pensador”.

La primera ovación de la noche llegó gracias a la delicada ejecución de la armónica por parte de Luciani en una bellísima adaptación del tango de Homero Manzi y Aníbal Troilo “Sur”, incluído en su disco Armusa junto a La Tropa.

“Se ha perdido en Buenos Aires los tangos-canción, aquellas canciones que con las letras, nos rompía a pedazos”, explayaba Carnota y por consecuencia, interpretó el tango de Discépolo y Castillo “Mensaje”.

Si se habla de innovaciones, la versión de “La mishky Mota”, mezclando blues y chacarera, dejó a más de uno con la boca abierta. A continuación, la tonada de Carnota y Jorge Marziali, “Elogio del Zonda” y “Palomita a volar”, creación del cantautor nacido en Almagro junto con Jorge Boccanera; “Coplas para mi tierra” fue la canción que cargaba un condimento especial ya que estaba presente entre el público su creador, el poeta Tinco Andrada.

Llegando a la parte final del espectáculo, el clásico tucumano “Debajo de la morera” fue coreado por la gente, admirada, además,  por la originalidad con que los músicos aprovecharon los recursos de sus instrumentos, produciendo sonidos con la caja de la guitarra y el cuerpo de la armónica, y finalmente la chacarera doble “La de los angelitos”.

La increíble ovación de sus seguidores les dio vía la libre para completar su show con “La Camorrita”, la vidala “Imposible” y uno de los  hitos de la trayectoria de Carnota: “Grito Santiagueño”.

Si bien Proyecto SanLuCa no ha grabado un material como conjunto, el líder, Raúl Carnota, le anunció a FolkloreCLUB que posiblemente se edite un disco en vivo para el próximo año, pero mientras tanto la difusión seguirá siendo en presentaciones por todo el país.

El trío seguirá con sus conciertos este domingo en el Centro Cultural La Salamanca de La Plata y volverá recién a la Peña del Colorado el martes 30 de septiembre. Ya para la segunda quincena de Octubre volará lejos y comenzará una gira por Egipto.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios