}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

Peña Lo de Pueyrredón


03/09/2005

Vistas : 2844

RECORDAR


Edith Rossetti presentó el sábado 3 su disco, “Allpa Kaspi”, en Lo de Pueyrredón. Un repertorio diverso, en ritmo y autoría, puso de pie a la canción argentina y la acunó en lo alto, para darle un toque de suavidad con su interpretación.

El escenario tiene de espalda a una llamativa ventana. La calle se compró la mejor platea. La transparencia del vidrio deja espiar a los que caminan por las veredas del barrio de Palermo… curiosidad o encanto, pero lo cierto es que las manos de Edith Rossetti viajan en el aire, y transmiten en silencio lo que va contando la canción.
“Chicho” te abre la puerta del lugar, y al cerrarla te da la bienvenida. Horacio te ubica en la mejor mesa, y Mónica, desde la barra, coordina la salida de la comida criolla que caracteriza a Lo de Pueyrredón.

Edith empezó a presentar su disco “Allpa Kaspi” (Tierra y madera), pasadas las 23:30 de la noche del sábado. Acompañada de cinco músicos, la interpretación y el respeto silenciaron a la gente.

“Busco en la tierra los secretos del canto, la urdimbre, las historias del hombre y sus silencios.
Busco en la tierra el hueco donde mi canto sirva, despertar algún sueño donde siempre haya un pueblo al lado mío.
Y en la madera el calor de los fuegos antiguos, el principio del camino que se anda hasta encontrar el abrazo.
En la madera, la lucha de los pobres y el color que me envuelve cuando canto.”


Luego de un recitado, que forma parte de su placa, desandó un camino infinito por los paisajes más coloridos de nuestro país. Matices de “Pájaro lluvia”, “Santiago chango moreno”, “La huella de ida y vuelta”, “La Pampero Paz”, “Coplas del valle”, “Chacarrera del exilio” o “Salavina”, ilustraron con sabiduría el viaje imaginario que decidimos emprender.
“Quiero agradecerles a todos que hayan querido compartir esta propuesta, que hacemos realmente con respeto por los autores. Estar a la altura de estas obras fue nuestra pretensión, y compartirlas, para eso han sido escritas. Nos hemos sentido muy bien recibidos, uno canta mejor cuando se siente bien. Muchas gracias”, desde lo alto y con una sinceridad absoluta, se dirigía de esta manera Edith Rossetti, hacia su publico. Ese que le fue a dar su palmada de apoyo y aceptación.

El repertorio pasea por diferentes autores, tanto jóvenes como ya consagrados. Entre ellos: Sixto Palavecino, Pica Juárez, Raly Barrionuevo, Manuel Castilla, Gustavo Leguizamón.

Apenas un puñado de su biografía: Nació en la provincia de Buenos Aires y comenzó en el año 1998 a hacer presentaciones como solista en diferentes peñas. Su abuelo violinista le enseñó a leer música desde los cinco años. Cursó estudios de piano y técnica vocal con distintos maestros.

Claridad suave de su expresión al decir en canción las cosas nuestras, firmeza en las tablas, y una mano que no descansa, para jugar de un lado al otro.
Humilde, simpática y… música. La de una mujer que conoce los secretos del canto, la que tiene los pies sobre la tierra, y el color de la madera.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios