}
Pedro Menéndez Ensamble se presentó el martes por la noche en La Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, donde tocó algunos temas de su amplio repertorio.
Como es costumbre dentro del ciclo que se realiza todos lo martes en La Casa de la Cultura titulado “La música que viene”, la reunión comenzó 20:30 en punto y dejó a algunos incautos afuera teniendo que esperar a que terminara el primer tema.
Una vez ya instalados (los incautos) pudimos disfrutar un poco más cómodos, tranquilos y con expectativas por lo que estaba por venir.
Junto a Fito Vega en el bajo y Gerardo Stubrin en la batería, Menéndez tocó un interesante repertorio valiéndose de distintos instrumentos como piano, bandoneón, flauta traversa, entre otros, los cuales iba intercalando de acuerdo a lo que el tema le pedía.
El trío “ensamblado” por el porteño Menéndez, el jujeño Vega y por Stubrin oriundo de La Plata, con un largo camino recorridos juntos como músicos pero principalmente como amigos (según decía Pedro en el show), nos mostró dos originales candombes titulados “Una especie de candombe” y “Koldombe”, un tango, una milonguita, un tema llamado "¿Hacemos unos mates?", y otro titulado “Retratos”, que fue dedicado a la madre de Pedro, presente en la sala.
Multiinstrumentista, amante de la fusión y un estudioso del tema, en los trabajos de Menéndez se deja entrever un fuerte interés por conocer y capturar distintos géneros y expresiones que en cada uno de sus temas vienen a mezclarse, a combinarse en una música audaz e interesante, donde se puede apreciar una influencia afro de jazz, samba bahiana, candombe, folklore y tango, entre otros tantos estilos.
Con todos estos recursos propios de un músico que incluyen improvisación, ritmos, sonoridades y sobre todo creatividad, yendo de uno a otro, ensamblando, fusionando, Pedro elige un recorrido, un matiz original para generar un estilo propio e interpretarlo de manera sutil y virtuosa a la vez.
Pedro Menéndez Ensamble trabaja sobre esta línea que se vale de la creatividad y la innovación constantemente para llevar a la fusión a nuevos espacios, apoyándose en un minucioso trabajo de composición que incluye la búsqueda de una sonoridad precisa y deja lugar a la improvisación para lograr transmitir en cada instante una gran diversidad de sensaciones y emociones.
De eso se trato el show del trío, que interpretó alrededor de 10 temas en un ambiente relajado y amigable durante una hora de buena música.