}
El miércoles, el Teatro Gran Rex de Buenos Aires se vistió de “clave de sol” para recibir a los mejores músicos nacionales de todos los rubros. El pretexto?, la entrega de los Premios Carlos Gardel a la Música Argentina.
Una curiosa fusión entre los artistas del tango y del rock, del folklore y del pop, del melódico y el tropical, hizo del evento una fiesta mágica que vale la pena apoyar y alentar para que siga creciendo.
Tal vez, es cierto, las demoras y la desorganización en el desarrollo de la entrega empañaron un poco ese espíritu festivo con el que todos los artistas llegaron hasta el lugar, pero aún así creemos que un premio “industria nacional” tiene tanto o más valor que cualquier “sofisticado” galardón que llegue de afuera. Y como nuestro folklore es bien “de adentro”, no podía estar ausente en semejante fiesta.
Desde muy temprano se lo vio llegar al gran folklorista Argentino Luna. Sonriente y algo sorprendido por las cámaras y los flashes, caminó por la pasarela ofreciendo notas a cuento periodista gritaba su nombre. Estaba nominado en la terna “Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore” por el disco “La raíz de mi canto”. Antes de ingresar al salón, Argentino le dijo a FolkloreCLUB: “Estar ternado ya está bien, quiere decir que te vieron. Si me lo llevo a Gardel a mi casa me voy a poner muy contento, pero si no se lo va a llevar cualquiera de mis amigos, así que también estoy contento. Mi mejor canción? La que todavía no pude escribir”.
Durante la previa se cruzaron Facundo Saravia, Los Alonsitos, Abel Pintos, Fernando Bergagno y Raly Barrionuevo, entre otros. Y todos, absolutamente todos, coincidieron en una misma declaración: “estar nominados ya es un premio”. Facundo Saravia dijo: “estoy muy contento de participar de esta fiesta. Pase lo que pase estoy feliz de que me hayan nominado y de estar acá. Gane quien gane va a estar bien”. Palabras similares tuvieron Los Alonsitos: “sentimos la emoción de poder estar aquí y de que hayan reconocido nuestro trabajo. En la terna están Los Nocheros, La Juntada… es muy ‘groso’. Estamos felices.” Y ese fue el sentir de todos los artistas: FELICIDAD.
Claro, la figura de Carlos Gardel representa un estandarte de nuestra música. Un artista descomunal que ningún amante de la música puede desconocer. Por eso la simple nominación ya es motivo de orgullo.
Durante la ceremonia tocaron en vivo y a dúo Soledad Pastorutti y el Chaqueño Palavecino, como una muestra de que la música folklórica no sabe de edades y sigue vigente. Rápidamente se dio lugar a la entrega de premios, y en ese momento se supo oficialmente lo que todos sospechábamos: Los Nocheros se llevaron el Premio Carlos Gardel al Mejor Álbum Grupo de Folklore por el disco “Noche Amiga Mía”. Luego fue el turno de Gisel, quien se llevó el galardón por su trabajo discográfico “Luces de Otoño”, considerado como el Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore.
Algo esperado fue también el Gardel que le entregaron a Raly Barrionuevo por su Álbum “Ey Paisano”, pero lo que nadie sospechaba era que el artista llegaría a la conferencia de prensa en busca de un vaso de cerveza: “Muchas gracias por todo. Ahora quiero tomar una cerveza. No me alcanzan un vaso por favor?” Breve y conciso el contacto de Raly con la prensa. Finalmente, Abel Pintos obtuvo el Gardel al Mejor Álbum Artista de Folklore “Nuevas Formas”, por su trabajo “Sentidos”: “No se puede describir lo que uno siente, es algo muy especial”, dijo el joven cantante luego de acceder a los mil y un flashes de los fotógrafos.
La emoción folklórica más grande de la noche estuvo a cargo de “Guarany… siempre Guarany”. Horacio recibió el merecidísimo Premio Carlos Gardel a la Trayectoria y sus inmensas palabras son dignas de ser plasmadas párrafo aparte. Te invito a leerlas!