Ramón Navarro, el reconocido cantautor, habia nacido en 1934 en La Rioja, creciendo en el poblado de Chuquis, que según sus palabras es "su querencia eterna". Hermano mayor de siete, todos cantores y tocadores de guitarra.
Fue autor y compositor de temas que ya son clásicos de nuestra música popular tales como “Chayita del Vidalero”, “Coplas del Valle”, “Patios de la Casa Vieja”, “Mi Pueblo Azul” (declarada himno de su pueblo, Chuquis, por el Municipio de Castro Barros) entre otras creaciones incorporadas al repertorio de trascendentes conjuntos y solistas- Musicalizó poesía de Manuel J. Castilla, José Pedroni, Ariel Ferraro, Héctor David Gatica, Ariel Petrocelli, León Benarós, José Oyola, Eloy López, Julio Fontana, Héctor Negro y otros significativos poetas.
También fue la voz de “Los Caudillos” de Ariel Ramírez y Félix Luna y también compuso la música de “La Cantata Riojana”, con letras del poeta Héctor David Gatica; ésta última considerada como una obra emblemática que repasa la historia de La Rioja desde su fundación.
En 2014 las calles de Chuquis, su pueblo azul, fueron rebautizadas con los nombres de sus canciones.
Nació el 14 de marzo de 1934 en la la ciudad de La Rioja, creciendo en el poblado de Chuquis, que según sus palabras es "su querencia eterna". Hermano mayor de siete, todos cantores y tocadores de guitarra, 4 mujeres y 3 varones. Junto a su hermano Lucio da sus primeros pasos en la música, en este dúo familiar de canto, guitarra y caja chayera, inspirados por su padre que también era cantor.
Autodidacta, y músico apasionado, inspirado en su tierra natal, donde pasó los mejores años de su vida …"donde la sensibilidad empieza a crecer hacia adentro"…, desarrolló la pureza de su canto y el compromiso con lo nuestro, fue intérprete, autor y es el compositor de las obras más memorables del cancionero argentino. En 1965 grabó como voz solista, y le puso alma, a la obra conceptual de Ariel Ramírez y Félix Luna Los Caudillos.
Desde el año 1970 y por 15 años, integró el conjunto Los Cantores de Quilla Huasi, que en quechua significa "cantores de la casa de la luna", grupo con el que recorrió el país por entero y gran parte del mundo, junto a los geniales Carlos Lastra (rionegrino) Oscar Valles (porteño) Roberto Palmer (pampeano). Creó con su hijo homónimo, el grupo Arraigo.
RECORDAMOS ENTREVISTA A SUS 80 AÑOS
PUNTA DE FLECHA DE LA CREACIÓN, POR MARCELO SIMÓN