Los cantautores Bruno Arias (Jujuy) y Motta Luna (Santiago del Estero) se unen para dar vida a Los Hijos de Mugica, una nueva propuesta musical que involucra a dos cantautores reconocidos por su sensibilidad y compromiso.
En un contexto marcado por el individualismo, la guerra y las políticas que atentan contra la cultura, la identidad y el humanismo, Los Hijos de Mugica alzan sus canciones con armaduras de paz, identidad, memoria y “nostalgia de futuro” (al decir de Tejada Gómez).
Los Hijos de Mugica no son solo un dúo musical, son el canto de una generación que se niega a callar ante los gobiernos que oprimen y buscan borrar nuestra historia en permanente ebullición.
La primera canción de este proyecto ya está disponible, se llama "Carrusel" y es una chacarera compuesta por Motta Luna y el Chango Taylor, que invita más que a mirarnos, a oírnos, a sentirnos.
Tanto Motta Luna como Bruno Arias comparten el espaldarazo de “La Voz de Latinoamérica”, la cantora Mercedes Sosa.
Ambos traen el pueblo en su voz y comparten permanentemente escenarios con artistas de la talla de León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, entre otros.
MÁS SOBRE BRUNO ARIAS
Es uno de los artistas más destacados de las últimas décadas y actualmente se encuentra en etapa de posproducción de su película "Camino hacia la Puna" junto a Fidus Grandia. Mientras es convocado asiduamente de festivales y encuentros por todo el país, luego de haber realizado exitosas giras a China, Japón, Rusia, Europa; prepara un disco con José Luis Aguirre, realiza presentaciones con La Bruja Salguero. Arias obtuvo los premios más importantes de Argentina como la “Consagración Festival de Cosquín”, “Consagración Festival en el Festival de Baradero”, la “Consagración en el Festival de Cafayate”, además de los “Premios Gardel”, el Premio Konex Diploma al Mérito- como uno de los artistas de la década, entre otras distinciones y reconocimientos a su camino musical.
Bruno compartió escenarios con artistas de la talla de Mercedes Sosa, Jaime Torres (ambos le brindaron todo su apoyo en sus inicios en Buenos Aires), Peteco, con quien grabó junto a Charly García “La canción del brujito”, Las Pastillas del Abuelo, Pablo Agri, Lito Vitale e internacionales como ILLAPU, Agarrate Catalina de Uruguay, Carlos Nuñez de España y muchos más. Bruno Arias es productor de varios proyectos; entre ellos “Bruno + Cuarteto Karé” (Homenaje a Los Grupos Vocales) y es parte “De nombre Manuel Belgrano” y “Homenaje a Malvinas”, obras fundamentales en las escuelas.
MÁS SOBRE MOTTA LUNA
Músico autodidacta desde los ocho años en Santiago del Estero donde aprendió la esencia que se vive en cada patio y guitarreada. A los doce años de edad comenzó a componer sus primeras canciones y a los dieciséis a cantar en lugares populares. Grabo su primer disco producido por Ricardo Iorio. Luego armó el grupo "Los Descendientes", junto a Paola Bernal, Martín Paz, José Rajal y Alejandro Tula. Edita su primer álbum como solista en 2005, “Sufrida Tierra”, con invitados de la talla de León Gieco, Luis Salinas, Sixto Palavecino, entre otros. El tema que le da título a su primer, compuesto en coautoría con Bebe Ponti y Sergio Luna; forma parte del CD “Corazón libre” de Mercedes Sosa, con arreglos de l Chango Farías Gómez y arte de tapa un dibujo de Joan Baez. Su segundo álbum solista “El hijo de jornalero, es producido por Fabián Matus (hijo de Mercedes Sosa) e inspiró obras como “Arador” del libro “La Copla Parda” de Dardo de Valle Gómez (h) y tuvo notables artistas invitados.