Notas
NOTA DE INTERÉS

28/05/2025

Vistas : 705

RECORDAR


Yamila Cafrune y La Ferni se vuelven a reunir en un mismo escenario luego de la invitación que Yamila le hizo en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025 en el mes de enero en la provincia de Córdoba y luego de la invitación que La Ferni le hizo a Yamila para participar como invitada en su presentación en el CAFF el pasado 5 de abril.

Juntas presentarán “Cantoras de Oficio” un viaje por el cancionero argentino y latinoamericano acompañadas por Moscato Luna (guitarra) y Nahuel Quipildor (guitarra) con artistas invitadas/os sorpresa. Durante poco más de 70 minutos, juntas van a interpretar distintos clásicos de nuestra música popular y sobre todo, compartir el canto y la amistad.

“Cantoras de oficio” se presentará por única vez en Buenos Aires y las entradas están disponibles en https://www.passline.com


  SOBRE YAMILA CAFRUNE  
Nacida el 16 de noviembre de 1965 en Buenos Aires es cantante, abogada (recibida en la Universidad Nacional de Córdoba) y hacedora de un camino artístico propio. Estudió guitarra, teoría y solfeo en el Liceo Municipal de Santa Fe con el profesor Irineo Cuevas. En 1992 actuó en el acto donde se le colocó el nombre de su padre a la tradicional esquina de la Confitería La Europea de la ciudad cordobesa de Cosquín y allí mismo Julio Marbiz la escuchó y la invitó cantar en el escenario mayor del Festival: allí se iniciaría su carrera artística.

Ha recorrido muchos escenarios de Argentina y el mundo. Tiene varios materiales discográficos editados: “Regalo de amor” (1993), “Yamila” (1994), “Como yo lo siento” (1996), “20 grandes éxitos” (1998), “Herencia” (1999), “De changuitos y chinitas” (junto a Facundo Saravia) (1999), “Tierra vuelvo” (2003), “En vivo” (2006), “Bien de familia” (2007), “Raíz” (2010), “El folklore va a la escuela” (2010), “Folklore” (con Facundo Ramírez y Fabián Leandro) (2012) y “Con guitarras” (2015). Actualmente está en proceso de grabación de nuevos sencillos.

Ha grabado con artistas como Horacio Guarany, Argentino Luna, Los Cantores de Quilla Huasi, Soledad Pastorutti, Facundo Saravia, Patricia Malanca, Facundo Ramírez, Los Sabandeños (España), Victor Simón, Gloria Geberovich, Manuel Klainer, Miguel Carabajal, Fernanda Mores, Carlos Zelko, Raúl Palma, Carolina Díaz, entre otros y otras.

Actualmente, los días sábados de 15 a 16 hs (Argentina) conduce un programa en Radio Nacional Folklórica de Buenos Aires titulado “Contame una historia”.

En 2018 fue distinguida con la "Mención de Honor Juana Azurduy de Padilla" (premiación impulsada por la Senadora Nacional María Magdalena Odarda).

En el año 2015 le entregaron el Premio Nelly Omar, el cual se otorgaba por primera vez, en el Senado de la Nación, por la gestión de la Senadora Nacional María Ester Labado.


  SOBRE LA FERNI  
Artivista, docente, comunicadora y cantora trans no binaria. Ferni canta música popular, lírico y ópera. Realizó su formación en la Universidad Nacional de las Artes y fue docente de música en la escuela media. Desde 2023 ha recorrido festivales y escenarios como ECUNHI, CCK, Centro Cultural Conti, Casa Brandon, Parque Centenario, Centro Cultural San Martín, Teatro 25 de Mayo, Centro Cultural Borges, Tecnópolis, Café Berlin, Teatro Lavardén, de Rosario, y Teatro Argentino de La Plata. Su participación en el pre Cosquín Folklore 2022 modificó los estatutos del festival tras una denuncia en el INADI, que terminó en una conquista para el colectivo travesti – trans.



Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios