Notas
ENTREVISTA


13/05/2025

Vistas : 804

RECORDAR


Ramiro González cantautor y músico riojano pero afincado en Córdoba, después de ocho años vuelve a escena con un nuevo álbum "El ojo de la tormenta 2 (para que tanto) y en su decir en charla con FolkloreCLUB expresó que "este trabajo es una apuesta a mirar el mundo de una forma más colectiva ya que todo es tan individual y a su vez con una falta al respeto y de las formas".

"Es como la otra cara de la moneda folclórica de los patios chayeros de la infancia que llevo conmigo y viene a completar la parte más urbana de temáticas universales y de fuerte contenido social como siempre en mis composiciones", adelantó.

"Quiero destacar que este trabajo que se grabó en vivo en 2022 de la mano de "EMuLaR una plataforma digital de mi tierra La Rioja en colaboración con la Secretaría de Cultura mi provincia y conté con la participación de queridos músicos como Facundo 'Charro' Flores en flauta y coros, Jorge 'Pela' Castro en batería y Daniel Soria en bajo", mencionó.

La obra incluye doce canciones que él cuenta como "distintos paisajes sonoros y emocionales como: "Ancestral", "Tempestad", "Sana sana y libertad", "La semilla", "Flores para un desamor", "Lo que tú creas", "Ahora", "Mamá esperanza", "Polvo de estrellas", "El ojo de la tormenta", "Para qué tanto".

"Lo estrenamos en todas las plataformas el 24 de abril considerado Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos. Lo tomo como una apuesta a mirar al mundo de manera colectiva, en un contexto marcado por el individualismo y la violencia sistemática del Estado hacia las diversidades", sentenció.

La producción estuvo a cargo del mismo González, Agustín Baudino, Rocío Maldonado, la edición, mezcla y masterización de Martín Bergallo y el arte de tapa a cargo de los dibujos de Jorge "Pela" Castro y Daniel Marín, con diseño final a cargo de Victoria Bertora y Ramiro.

"Mi intención es llevar estas composiciones que estaban guardadas como esperando su tiempo que es hoy por todo el país y para el mes de junio tengo previsto una pequeña gira según las posibilidades por Buenos Aires", adelantó.

"Hace ya varios años que dejé mi tierra para afincarme en Córdoba pero se muy bien que La Rioja hay grandes autores y compositores que lo que necesitan como todos nosotros que no somos marketineros un espacio de difusión para mostrar la obra por eso el trabajo de ustedes es tan necesario", destacó.



Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios