}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


09/04/2025

Vistas : 328

RECORDAR


Bajo el título "Simplemente Soledad", la cantora popular "Sole" Pastorutti desplegó dos conciertos durante el fin de semana pasado en el porteño teatro Gran Rex como una forma de iniciar los festejos por los 30 años de trayectoria (los cumple el año próximo) a sala completamente llena y que debido a la demanda de localidades agregó una nueva función para el sábado 12 en la misma sala, ocasión en la cual también cumplirá años.

"Estas canciones son una forma de recorrer mi camino de casi 30 años que se cumplirán el año próximo desde aquella Consagración en Cosquín con las canciones más emblemáticas que me permiten agradecer por sobre todo a mi gente que son ustedes por este acompañamiento de siempre".

Y, de esta forma se iniciaron los recitales de poco más de tres horas de duración con un recorrido por 30 composiciones, invitados, mucha emoción y la personalidad a que nos tiene acostumbrados Soledad arriba de un escenario.

Al grito de "olé olé ole, Sole, Sole" por parte de su público los conciertos tuvieron en el comienzo el tema "Canten para papá", dedicado a su padre Omar Pastorutti y seguidamente continuó con "Pa'l que se va", un mix de chacareras con "La vieja", "Para mi vuelta" y "Chacarera de un triste" y las festejadas "Coplas de la orilla", nos emocionó con "Cielo de mantilla" y un mix de chamamé, "Bañado norte", Km. 11", "Puerto Tirol" y "El toro".

"Estos conciertos son para hacer un lindo recorrido por la memoria y el corazón de la música popular con grandes autores", comentó Soledad y ahí comenzaron a sonar: "Canta país", "Salteñita de los valles", "Cuando llora mi guitarra", "Propiedad privada" y el también muy festejado "Que nadie sepa mi sufrir".

Llegó el momento de las zambas y la llegada a escena de su hermana Natalia Pastorutti para a dúo entonar "De mi madre", "Zamba de amor en vuelo" y luego "Yo vendo unos ojos negros" y "Rosario de Santa Fe", recordando la etapa en que Nati participaba de sus shows, para luego comenzar su etapa solista que también la tiene como protagonista.

Justamente Natalia entonó su versión del "Sapo Cancionero" y Sole cantó "Cuando llegue el alba".

Las chacareras volvieron al escenario y ya el público totalmente de pie, para "De fiesta en fiesta", recordaron a Ica Novo con "Del norte cordobés", "Del tiempo de mi niñez" y junto a Nati nuevamente "Déjame que me vaya".

Sin interrupciones y con imágenes permanentes en las pantallas con distintos momentos de su carrera, Soledad le regaló a su gente, "La López Pereyra", "Criollita santiagueña", "Luna tucumana", en mitades, para cambiar de ritmo con "De allá Ité", bajar los decibeles con "De solo pensar en tí" y junto a la cantante Yami Safdie entonar "Alma, corazón y vida" y junto a Emiliano Brancciari, vocalista de la banda No Te Va A Gustar, compartir la "Zamba por vos".

Ya en el final de los conciertos llegaron más clásicos de su carrera de la talla de "El Bahiano", "Tren del cielo" (con Nati), "Entre a mi pago sin golpear", "A Don Ata" (también junto a Nati), "Todo cambia" y el final muy emotivo recordando cada instante de su trayectoria con "Brindis", para el aplauso final y nuevamente consagratorio para La "Sole" en Buenos Aires.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios