}

Notas
NOTA DE INTERÉS


25/02/2025

Vistas : 2585

RECORDAR


"Qué felices que estamos agradecemos al sello Sony Music por la recuperación y publicación de este concierto histórico", dicen desde el arte de tapa del álbum "Mercedes Sosa New York 1974", sus nietos Araceli y Agustín Matus.
La placa fue grabada en el Town Hall de New York en febrero del año 1974 y la inolvidable "Negra" fue acompañada sencillamente por la guitarra de otro irrepetible, el mendocino Santiago "Petete" Bértiz.
En este caso trabajaron en la recuperación de la obra el productor Pablo Durand secundado por la digitalización de Patricio Claypole, la mezcla, edición y mastering de Dani Ianniruberto, el diseño de Alejandro Ros, las fotos del concierto de Jorge Pardo Posse y Fernando Travi a cargo de la producción general.
El repertorio elegido por Mercedes para este concierto inolvidable porque fue el que le permitió iniciar su periplo de giras por los Estados Unidos, adonde no solo iban a escucharla la colonia latinoamericana, sino también el norteamericano se emocionaba con este puñado de canciones.
De esta forma y contando cada una de las canciones que iba entonando, la inmensa Cantora tucumana, eligió composiciones de reconocidos poetas, autores y compositores de nuestra música popular.
Integran la placa imperdible temas del estilo de "Triunfo agrario" de Armando Tejada Gómez y César Isella, "Si se calla el cantor" de Horacio Guarany, se corrió hacia el vecino país de Chile con "Te recuerdo Amanda" y "Plegaria a un labrador" de Víctor Jara y "Gracias a la vida" de Violeta Parra, mostró piezas de Don Atahualpa Yupanqui con "La pobrecita", "El alazán" y "Los hermanos", le cantó a su Tucumán querido con "Al jardín de la República", se dió una vuelta por el Uruguay con la gran obra del poeta Aníbal Sampayo con "Hasta la victoria" y como no podía ser de otra manera le cantó a aquel Nuevo Cancionero de los '60-'70 con "Corazón" de Saúl Quiroga, "Allá lejos y hace tiempo" de Armando Tejada Gómez y Ariel Ramírez, "Hermano dame tu mano" de Damián Sánchez y Jorge Sosa, también están "Duerme negrito" de Autor desconocido y "El manco Arana" de Pepe Núñez, pero también le rindió tributo a esos dos inmensos creadores Félix Luna y Ariel Ramírez con "Juana Azurduy" y "Acércate Cholito".
Mientras que para el final del concierto y del álbum recientemente recuperado con un impecable sonido, el himno latinoamericano "Canción con todos" de Armando Tejada Gómez y César Isella, "Cuando tenga la tierra" de Daniel Toro y Ariel Petrocelli y el cierre con un tangazo como "La última curda" de Aníbal Troilo y Cátulo Castillo.
En fin un disco en el cual se juntaron las zambas, las canciones propiamente dichas, tonada, chacarera, chamarrita, chamamé y el dos por cuatro, en definitiva todos los ritmos de cada una de nuestras ricas provincias musicales, en la que no faltaron los mensajes sociales por medio de los temas que siempre la Cantora llevó a cada uno de los escenarios del páis y del mundo.
Con estos imperdibles hallazgos que se juntan a la enorme obra que nos dejara la eterna Mercedes Sosa, su canto no pierde vigencia, sino todo lo contrario sigue viva en el corazón de su pueblo.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios