}
Si bien la Consagración de la 59 edición del Festival de Doma y Folklore de Jesús María fue para Pico Frank y recibieron menciones de honor, Maggie Cullen y Sant2, en la parte artística los que fueron nuevamente consagrados por sus actuaciones fueron Jorge Rojas con un recital reviviendo temas de sus 20 años de carrera solista, Los Nocheros con su clásico repertorio y nuevamente la Juntada con Jorge y si le faltaba algo, la unión también con los salteños de Ahryre, hoy quizás la agrupación con mayor creación compositiva entremezclando folklore con ritmos latinoamericanos y rock.
También Sergio Galleguillo trajo su chaya riojana al Anfiteatro José Hernández para deleitarnos con sus sayas, carnavalitos, chacareras y zambas, con un martes de record con 20 mil personas presentes y como es habitual en Jesús María, la actuación de Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino que en la velada del viernes logró juntar a 32 mil almas que vibraron desde el Campo de la Jineteada hasta el escenario del Anfiteatro donde no faltaron sus invitados como Marina Cornejo y Q'Lokura festejando sus 40 años con el canto.
Quien también merece un párrafo aparte es el concierto del Indio Lucio Rojas junto a su hermano Alfredo y sus músicos trayendo su chacarera del monte creando climas y amigos en la escena como Cristian Herrera (quien también había tenido una actuación memorable en su momento) y David Gómez.
Y, en noches de festejos, los Destinos San Javier destacaron sus 10 años de carrera y recordaron a su padres que les marcaron el camino a Bruno y Paolo Ragone y Franco Favini, Los Nombradores del Alba liderados por Facundo Toro y Nacho Prado le rindieron un tributo emotivo a su compañero Daniel Campos que se nos fuera sin avisar y al irrepetible Daniel Toro, mientras que el Dúo Coplanacu con sus 40 años de trayectoria volvieron a demostrar que con dos buenas voces, un bombo, una guitarra y un violín, el folklore suena muy bien.
En la parte más tradicional no faltaron clásicos en agrupaciones de la talla de Los Carabajal con sus 58 años de historia de chacarera, mientras que Los Manseros Santiagueños 65 años de música, también cumplieron con lo suyo aunque se vio que a Onofre Paz, ya le cuesta mucho el escenario y que Alito Toledo asume toda la responsabilidad y Flor Paz como invitada y Los 4 de Córdoba, 56 años de escenario son un claro referente de la Córdoba de antaño.
El cantautor santiagueño oriundo de Frias Raly Barrionuevo solo acompañado por su voz, sus guitarras y un piano, realizó un interesante y compacto recorrido por su rico repertorio, convirtiendo por un tiempo el Anfiteatro en un templo de la música.
Soledad hizo su presentación regresando de alguna manera a revivir sus zambas, chacareras, valsecitos y chamamé que la acompañaron en buena parte de sus casi 30 años de carrera y no podemos dejar de marcar el momento que vivió el público en la primera jornada con el concierto de Luciano Pereyra quien también manejo con sapiencia cada momento de su actuación con sus clásicas baladas que "enamoran" y el regreso a Jesús María de Natalia Pastorutti quien desde hace ya varios años decidió embarcarse en su carrera solista, con un puñado de chacareras y zambas marcadas por el mágico violín de José Rajal.
Pero como no podía ser de otra manera en Córdoba el cuarteto y la cumbia también tuvo su espacio con las presencias de La Barra, La Delio Valdez, La K'onga que les tocó cerrar una noche bien jujeña que tuvo como protagonistas a Los Tekis, secundados por Coroico, Diableros Jujeños y Kepianco en una velada de discreto sentido artístico, Eugenia Quevedo, Ulises Bueno y Los Palmeras.
Por otra parte el Cantor del Monte que faltaba Lázaro Caballero hizo de las suyas mostrando sus composiciones desde su Formosa natal y como es habitual Abel Pintos cumplió su misión de showman y buen cantante con sus composiciones marcando bien los climas, pero con la variable de recordar piezas de sus primeros tiempos del estilo de "Sueño dorado", "El Acatraz" o "El adivino" en un show de más de dos horas de duración.
También tuvieron su espacio las cantoras populares Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Cecilia Mezzadra y Eli Fernández, bajo el nombre de "Herederas".
Mientras que en las noches de Color y Coraje desde el escenario Felix Gigena Luque, Nicolás Membriani (quien también una velada se adueñó del escenario alternativo para Al Fogón con Nico Membriani, donde le brindó un tributo al recordado Argentino Luna), comandó como hace 11 años el entusiasmo de la doma.
Ahi también hubo premios en las distintas categorías: Crina limpia: Ramiro Arce de Jesús María se llevó el primer puesto, seguido por Joaquín Cisneros de La Pampa y Ramón Dosante de Brasil.
En Gurupa sureña, el primer puesto fue para Alfonso Ramos de La Pampa, el segundo puesto para Dante Boneto de San Luis y Luciano Cachullen de Jujuy.
En Bastos con encimera, el campeón fue Luis Pratula de Mendoza, segundo, Alexis Zabala de San Luis tercero, Gustavo Gardiner de Buenos Aires.
Según la organización del Festival que tiene como misión todo lo recaudado a las 22 instituciones educativas de Jesús María y su zona de influencia, se cortaron más de 200 mil tickets en 10 jornadas y en la noche de yapa, actuarán Diego Torres, Luck Ra, Mya, Valentino Merlo, Magui Olave y La Pleyer.