}
"Astilla de un mismo palo" como dice la historia. Ese es el presente del cantautor joven y músico Lautaro Rojas, hijo de Jorge Rojas, quien ya desde sus comienzos como cantor popular sobresalió con brillo propio y no necesitó de usar el apellido ilustre de cultores del folklore y la música popular.
"Me siento más que orgulloso de mi viejo, de mis tíos, de mi familia bien musical porque desde chicos hemos mamado la tradición y sin ninguna duda allá por los '90 Los Nocheros, Soledad, Los Tekis, Los Alonsitos fueron protagonistas de ese resurgir del folklore", destacó Lautaro en diálogo con FolkloreCLUB.
"Luego se hizo un enorme panorama de cantores, cantoras, músicos que siguieron esa línea, pero también cada uno con su estilo bien personal y en mi caso pertenezco a una generación que tenemos la responsabilidad de seguir sus pasos y me encanta poder tomar ese camino", agregó.
"En mi caso -acotó- fui realizando videos que acompañaban a los temas desde las redes y siempre la meta es poder completar un disco entero, pero eso seguramente vendrá en su momento".
Combinando temas propios con algunos clásicos en las plataformas musicales se pueden encontrar temas como "Mientes", "Si voy a perderte", "Como yo te quiero", "Chamamecitos de amor", "Voy a volver a buscarte/Renacer de amor", "Mi zamba para bailar/Me enamoré de una zamba" y su más reciente con un mix entre "Como arbolito en otoño y "La sin corazón", logrando en sus composiciones y también en las versiones, una identidad muy interesante.
"Fue un verano gracias a Dios muy agitado, productivo donde quizás no me tocó estar en los llamados grandes festivales, esa es otra de mis metas, pero anduve por todo el país contento con la recepción de la gente y de los organizadores de los festivales y otra de mis metas es llegar a Buenos Aires, pero quiero ir paso a paso, lento pero seguro", reflexionó el cantor nacido en Salta pero afincado en Córdoba capital.
"Córdoba es una provincia a nivel cultural enorme. No solo en la música que es bien amplio el movimiento desde el folklore, el rock y por supuesto el cuarteto, sino además en literatura con grandes poetas, interesantes lugares para actuar, por eso se convirtió de alguna forma en el centro cultural del país", afirmó con entusiasmo.
Ante la consulta sobre si su papá Jorge le dió alguno consejo cuando inició su carrera, Lautaro nos contó que "lo que me dijo es que sea yo en todo lo que haga y que tenga paciencia porque por ahí llegar al éxito es fácil, pero lo importante es mantenerse y en mi caso por ahora me siento más que conforme con lo logrado y espero ir cumpliendo mis sueños pero sin apuro".