“SENTIDO ÚNICO” está disponible en plataformas digitales y será presentado en vivo el miércoles 13 de diciembre en Bebop Club, Uriarte 1658, CABA, a las 20.
A fines de 2022 la orquesta comienza a grabar «Sentido Único», su doceavo disco. Si bien ya retirado de los escenarios, Roberto Álvarez mantenía su rol de maestro director y el registro del álbum fue en su estudio y con su presencia.
Su repentino fallecimiento en marzo de 2023 ocurrió con el disco inconcluso, entonces el grupo incluyó, como homenaje, los últimos temas que Álvarez que grabó anteriormente con ellos y estaban sin terminar, «Ojos Negros» y «Por unos Ojos Negros». Los músicos son: Roberto Álvarez (Primer Bandoneón en los dos temas mencionados), Ramiro Boero (Primer Bandoneón en los otros temas), Hernán Bartolozzi (Segundo Bandoneón), Fernando Rodríguez (Primer Violín), Ernesto Gómez (Segundo Violín), Gustavo Hunt (Clarinete Bajo y Teclado), Mariana Diez (Piano), Manuel Gómez (Contrabajo) y Roberto Decarre (Voz y Teclado).
Para ver y entender qué hoy pasa en el tango reflejado aquí en un arco generacional, con distintas gamas de artistas, conversamos con Gustavo Hunt (clarinete bajo y teclados) y Mariana Diez (piano) sobre la variedad de propuestas que en unos días presentarán.
A pesar de la partida del Maestro Roberto Álvarez en marzo de este año, los integrantes de Color Tango continuaron con su legado e incluso presentan un nuevo disco. ¿Cómo describirían a su décimo segundo álbum?
Gustavo Hunt - Claramente es un disco de transición, hay una parte grabada antes de la pandemia con Roberto Álvarez, y luego la mayoría de los temas fueron grabados con Ramiro Boero como primer bandoneón.
¿Por qué denominaron a este nuevo trabajo "Sentido Único"?
G H - Teníamos un nuevo arreglo sobre este tema no muy conocido de Astor Piazzolla y al elegir el título nos sirvió la idea, como confirmación de seguir con el proyecto musical de Color Tango. Siempre en la misma dirección, desarrollando, humildemente el estilo de Osvaldo Pugliese y el legado de Roberto Álvarez
Con 34 años de vigencia, ¿qué recorrido hizo la música de la orquesta?, ¿Hubo cambios o se mantiene una misma línea?
Mariana Diez- La música de Color Tango evolucionó en su estilo con una personalidad que la hace distintiva, pero siempre conservando la raíz pugliesiana como marca. En el primer disco se distingue una influencia de Pugliese pero también con tintes del Sexteto Tango. Hay una serie de discos de Color Tango de versiones de los arreglos de la orquesta de Osvaldo. Y todas esas influencias, junto con la impronta de la escritura de Álvarez y de los músicos también arregladores, le dan una identidad a la orquesta.
¿Qué significó para la orquesta representar al país ante diversos públicos del mundo?, ¿Qué respuesta observan en las audiencias de diferentes culturas?
M D - La orquesta recorrió el mundo, en América como Europa, Turquía, Rusia, Japón. Lo notable es cómo llega al corazón de la gente de lugares tan diversos culturalmente. Seguramente influye que mucho del público de Color Tango se acerca al tango a través de la danza y lo vivencia en el cuerpo.
Hoy Color Tango no tiene un Director; nadie tomó ese rol que anteriormente ocupaba el Maestro Alvarez. ¿Cómo funcionan?
M D - Cuando Roberto se retiró y Ramiro Boero tomó el lugar del primer bandoneón, seguimos ligados a él: a pesar de que ya no tocaba, Roberto estuvo en la grabación del disco. La hicimos en su estudio, participó de ensayos dando indicaciones, así que fue algo gradual.
Cuando hicimos arreglos nuevos, se dio naturalmente un espacio de intercambio donde todos opinamos y probamos hasta que nos gusta cómo queda finalmente un tema, en la interpretación como a veces incluso en la forma u otros detalles. Funcionamos como una cooperativa musical.
¿Qué pueden anticipar sobre la presentación en vivo del miércoles 13 de diciembre?
G H - Tocaremos los temas incluidos en Sentido Único y también nuevas composiciones, de integrantes de la orquesta, que formarán parte del próximo disco.