Notas
ENTREVISTA


04/10/2023

Vistas : 1189

RECORDAR


"Quiero volverme tiempo" es el título del documental que dirigió el cineasta Maximiliano González sobre la vida y la obra del cantautor Víctor Heredia, quien en charla con FolkloreCLUB remarcó que "más allá de mi biografía paso a paso en la faz artística, también es un retrato sobre la canción argentina y latinoamericana, rodeado por colegas-amigos que la vida me fue regalando".

A partir de su infancia en su querida Paso del Rey hasta el actual momento, el documental nos lleva por un viaje por el caudal artístico de Heredia y en su decir "mi compromiso con la realidad social".

Por ese motivo se escuchan y se ven las imágenes de entrevistas y encuentros con artistas de la talla de León Gieco, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Silvio Rodríguez, Pedro Aznar, Abel Pintos, Jairo, Joan Manuel Serrat, Lito Vitale, Roberto Márquez de Illapu e Isabel Parra, entre otros.

"Tuve momentos de mucha emoción cuando recorrí nuevamente Paso del Rey, la estación en donde comencé a pensar en 'El viejo Matías', mi consagración en el Cosquín 1967 con 'Para cobrar altura' y por sobre todo el apoyo artístico y personal de la querida Mercedes Sosa, que si bien no pudimos tener su testimonio porque se nos fue de este plano, sentí y siento que esta todo el tiempo conmigo", manifestó con emoción.

La película llegará a los cines el próximo jueves y la intención de su director y también del productor Luis Sartor es que recorra además el país y porqué no, los países en donde Víctor actuó a lo largo de sus 56 años de trayectoria.

"Un momento muy difícil fue cuando recorrí nuevamente los fondos de mi casa por donde con Cristina (su hermana desaparecida junto a su esposo por la dictadura militar de 1976), íbamos al terrenito que ya no existe mas a robar mandarinas de Doña Catalina, como dice la canción", contó.

"Me siento muy emocionado por el resultado final, es tal cual como lo pensé y el guion fue magníficamente hecho, por lo que apenas lo leí no hice nada más que aprobarlo y los días de filmación, más los encuentros con Leoncito (Gieco), como le decía Mercedes, los testimonios de mis amigos artistas increíbles de Argentina y Latinoamérica, fueron inolvidables y ahora espero que el público pueda llegar a disfrutarlo y vivirlo como lo hice yo", finalizó Heredia autor de innumerables clásicos de la música popular de la talla de "Coraje", "Todavía cantamos", "Sobreviviendo" e "Informe de la situación".


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios