Notas
ENTREVISTA


12/07/2023

Vistas : 768

RECORDAR


El cantautor, compositor y charanguista jujeño Pachi Herrera afincado en la provincia de Córdoba se encuentra realizando una serie de Clínicas del Charango en localidades cordobesas y en su decir en diálogo con FolkloreCLUB, "mi intención es poder llevar por distintas provincias este proyecto porque es interesante ver muchos chicos interesados en este maravilloso instrumento".

"Me siento un agradecido a la vida porque desde el verano festivalero que no hemos parado. Durante este mes con la banda vamos a andar por La Pampa, volvemos a -Chubut, volvemos en agosto a Córdoba y si Dios quiere en septiembre regresamos a Buenos Aires", adelantó el creador del clásico "Pachamama".

"Estos conciertos se juntan con las clínicas por lo tanto nos esperan meses de trabajo intenso, viajes y también la parte de composición, porque ya estamos armando temas para un nuevo disco o por lo menos para ir subiendo canciones a las plataformas musicales", agregó.

A lo largo de su coherente trayectoria Herrera grabó los álbumes "Charangueando", "Variablemente", "El calladito" y el más reciente "En vivo", grabado en Studio Theater de Córdoba capital.

"Siempre en los discos fui recopilando clásicos del cancionero folklórico pero también le di mucha importancia a las piezas propias o por ejemplo en el álbum "Charangueando' totalmente instrumental, rescate un inédito del recordado Ricardo Vilca, 'Mechita'", contó con entusiasmo.

"Con Ramiro (González) cuando compusimos 'Pachamama' no pensamos que iba a llegar a las guitarreadas, fogones y que lo grabaran varios grupos y solistas de la talla de Bruno Arias, Dúo Coplanacu o Juancito Iñaki, entre otros que a lo largo del país nos enteramos", mencionó.

"Ahora el 'Bailecito de los yuyos' va rumbeando ese recorrido y eso te da mucha fuerza para seguir en este camino que te da satisfacciones pero también esfuerzo y doy gracias a Dios de hacer lo que más me gusta que es hacer música".

"Muchos de mis humildes logros se los debo fundamentalmente a mi encuentro con el inolvidable Ricardo Vilca que me marcó el camino, a mis músicos, a los colegas con los que nos encontramos en los caminos y por sobre todo a mi familia por el aguante y a ustedes que difunden mi música, eternamente gracias", afirmó.

"Todavía tengo en mi cabeza la noche maravillosa vivida en La Trastienda en Buenos Aires hace dos años que fue un sueño cumplido y bueno, ahora vamos por más", destacó.


 



Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios