Saúl Belindo "Cuti" Carabajal festejará su cumpleaños número 75 el próximo domingo a partir de las 12 del mediodía en el local musical Cátulo Tango situado en el corazón del Barrio del Abasto (Anchorena y Zelaya), junto a integrantes de su familia y amigos cantores y cantoras populares.
Formarán parte del festejo, La Nueva Banda Carabajal (L.N.B.C.), junto a cantores, cantoras y músicos como Camilo Carabajal, junto a Tato Diaz, Laura Albarracín, Juan Martín Medina junto a César Castillo, Simpay, Martín "Papucho" Funes, Javier Franichebi (malambo) y los bailarines Katherine Latton, Joaquín Biesga, Martín Cayese y María Cuzna, más Daniel Vaca y su gente, los anfitriones.
"Soy realmente un agradecido a la vida porque mis comienzos datan de Los Carabajal conjunto que aún hoy sigue en los escenarios, cuando Carlos y Agustín decidieron formarlo. Después un tiempo en Los Manseros Santiagueños, volví a los Cara y luego cuando me di cuenta que hasta ahí había llegado, junto a Roberto en 1988 formamos el dúo Cuti y Roberto Carabajal, con quien seguimos cantando y siendo protagonistas de festivales y teatros del país", argumentó Cuti en diálogo con FolkloreCLUB.
"Mi vida hoy pasa entre Santiago y Buenos Aires por eso es que decidí en esta oportunidad festejar mi cumpleaños en ese lugar tan emblemático para la música como Cátulo, donde ya hemos actuado algún domingo antes, por eso esperamos que será una gran fiesta de la música", agregó.
"Cuando miro para atrás y recuerdo los inmensos poetas como Pablo Raúl Trullenque, Julio Fontana, Roberto Ternán, Carlos Carabajal, entre muchos otros que me dieron sus poesías para ponerle música, no deja de continuar emocionarme porque es señal que algo hemos hecho", dijo (risas).
"Además con Roberto tratamos de incorporar otros instrumentos a nuestra música como el saxo, el teclado y la batería. Salíamos de esa costumbre de los conjuntos vestidos de gauchos, si hasta nos poníamos camisas hawaianas, raras y creo que eso le dio un impulso al folklore para la juventud, que aún hoy con el paso de los años nos siguen en cada escenario y todavía tenemos mucha cuerda para tirar", afirmó con entusiasmo.
"Hemos tocado y los seguimos haciendo en escenarios de todo el país, también tuvimos la suerte de andar por el mundo, Estados Unidos, España, Japón, Bolivia, en fin siempre con la chacarera santiagueña como estandarte", mencionó.
En un momento de la charla recordamos el Festival de la Chacarera en Santiago que él tantas veces organizó y nos dijo que "de ese festival nacieron tantos grupos, solistas, cantores y cantoras y no tenemos que olvidarnos de la peña Sonkoy Carabajal en plena calle Corrientes, en la cual en una noche te encontrabas con el Chango Nieto, Carlos Torres Vila, pero también estaban Los Nocheros dando sus primeros pasos Los Alonsitos y tantos otros. Aún hoy sigo escuchando a los jóvenes con sus propuestas y donde puedo, siempre les doy una mano, porque esa es la vida del cantor, disfrutar y aconsejar lo que uno humildemente hace".
"Espero que el domingo podamos disfrutar de un mediodía, tarde con mucha música y así reencontrarme con colegas que hace tiempo no veo y también presentar a La Nueva Banda Carabajal", invitó.