}

Notas
NOTA DE INTERÉS


16/01/2023

Vistas : 1711

RECORDAR


El próximo sábado 21 se iniciará la edición 63 del Festival Mayor del Folklore de Cosquín y por el escenario "Atahualpa Yupanqui" en la primera velada desfilarán: Jairo, Juan Falú y Horacio Lavandera "Juntos", Juan Fuentes, Yamila Cafrune, Por Siempre Tucu, Martín Paz, Postales de provincia: Chaco, Ganadores del Pre Cosquín y el "Indio" Lucio Rojas.

Justamente en charla con FolkloreCLUB, el "Indio" Lucio Rojas quien lograra la Consagración de Cosquín 2019 manifestó que "Cosquín siempre es diferente porque ahí se junta el folklore de todo el país. Grandes artistas del más puro folklore se dan cita en el festival que con justicia se dio en llamar el festival mayor del folklore".

"Yo vengo con mi mensaje de la chacarera del monte y de esa forma me entrego en cuerpo y alma con mis músicos y la gente que me acompaña en la producción, porque el público se merece lo mejor y lo nuestro es bien simple y criollito", destacó.

"En mi caso fueron año con Los Carabajal donde aprendí muchísimo, otros tanto con mi hermano Jorge  y en los últimos tiempos mi etapa solista junto a Alfredo y los chicos, por lo tanto le debo mucho a Cosquín y cada vez que estamos llegando con los changos, me siento como en mi casa", dijo.

"Lo que vivimos en Jesús María con Lázaro Caballero, Cristian Herrera, enormes cantores populares fue hermoso y estoy seguro que eso también lo vamos a revivir en Cosquín y la intención es llevar este movimiento de Cantores del Monte es llevarlo por todo el país porque estos grandes artistas se lo merecen y es nuestro deber los que contamos algo más de experiencia, brindarle su espacio, como nuestros mayores lo hicieron con nosotros", afirmó.

Otro de los protagonistas de la primera noche el guitarrista tucumano Juan Falú mencionó que "vos sabes que yo llego a Cosquín por intermedio de Jairo que se le ocurrió que hagamos algo juntos y también él decidió agregar al pianista muy destacado Horacio Lavandera, por lo tanto vamos a vivir un momento de mucho nivel folklórico popular, pero a su vez con toques bien clásicos".

"Con Jairo hicimos un espectáculo muy lindo que fue el 'Atahualpa por Jairo' que algo vamos a interpretar y nos estamos juntando los tres para definir bien el repertorio", agregó.

Y, además recordó que "Cosquín es tan especial que la gente que va a la Plaza Próspero Molina va a divertirse pero también va a escuchar cuando hay una propuesta diferente. Yo recuerdo mi última vez que parecía que estaba actuando en un teatro, eso es maravilloso".

Mientras que la cantora Yamila Cafrune quien también será protagonista de la jornada inaugural expresó que "vos sabes muy bien lo que es Cosquín para mí porque me conoces desde los inicios de mi carrera, es mi casa. Así que cada vez que me toca actuar siento primero una emoción muy grande y después una responsabilidad. Por el apellido de mi padre y porque mi desafío en querer mostrar algo distinto cada vez me hace exigirme más, siempre sin desmerecer a ningún festival que hay muchos y hermosos".

"Justamente en enero del año pasado cumplí mis 30 años con el canto y de alguna manera seguimos festejando ese cumpleaños con canciones de todos los tiempos, algunas que hace años que no interpreto, pero también algunos clásicos que no pueden faltar, pero no quiero adelantar más, que sea una verdadera sorpresa", finalizó.

Cosquín vuelve a cantar y danzar. Serán nueve noches donde se juntarán las mejores voces, la música y la danza de todo el país y claro que se llenan los ojos de emoción cuando el maestro de ceremonias del festival el coscoino Claudio Júarez menciona: "Aquí Cosquín, Capital Nacional del Folklore..." y esta todo dicho.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios