"Nivel D2s (Acariciando el cielo)" es el título del nuevo álbum del cantautor, compositor y músico Demi Carabajal que ya se puede disfrutar en las plataformas digitales musicales y en charla con FolkloreCLUB expresó que "es de alguna manera la continuación de mi anterior 'Poderoso Santiago del Estero' en los cuales fui juntando muchas canciones compuestas en los tiempos duros de pandemia que por suerte ahora ya va pasando y de a poco esperemos volver al camino para poder trabajar en los escenarios".
"Aunque en los últimos tiempos no es fácil para el apellido Carabajal, porque tanto en mi caso como el de Peteco se nos achicaron los espacios. No encuentro la explicación, salvo que esperemos que la gente no se halla aburrido del apellido, porque tenemos propuestas nuevas con concepto, con renovación y por sobre todo con sonidos nuevos que en mi caso es donde me siento más cómodo", destacó.
"Ya en ´Poderoso...' como ahora en 'Acariciando...' son temas que fueron naciendo en el estudio de un amigo de a tres temas y al final terminamos grabando 27, con la idea de subirlos a las redes, por ahora no pensando en el físico, aunque ojalá podamos hacerlo", agregó.
"Todas estas nuevas composiciones -acotó- poseen distintos ritmos como desde siempre con la chacarera, la guaracha, la zamba, el tinkus, taquirari, huaynos y desde mi guitarra eléctrica que la siento como la acústica, el pop y el rock", afirmó.
"Acariciando el cielo", "Andan", "Ahora estás aquí", "La chacarera es nuestra voz", "Zamba de mi ser", "Elementos" y "Mi deseo es más intenso", son los títulos de las "nuevitas", como dice Demi, que continúan las anteriores como "Furor en las peñas", "Guitarreada de alta gama", "Aguas cristalinas", "Aire de zamba", "Como tierra mojada", "Mate, tortilla y chipaco", "Luna artesana" y "Mi melodía es por amor", entre otras.
"Para mí es un orgullo con mis composiciones ser parte integrante del cancionero popular argentino y que inmensos artistas como la inolvidable Mercedes Sosa, Raly Barrionuevo o Peteco, hayan elegido temas míos para interpretar", dijo.
"Hemos logrado con mis amigos Hernán Figueroa, Alejandro Coronel, Gaby Júarez, Emanuel Toscano y Marcelo Gómez, un muy buen equipo de trabajo", contó.
"Me gusta mucho el rock pero siempre sin perder la identidad del folklore, por eso busco resolver desde mi guitarra eléctrica lo mismo que puedo hacer con una guitarra criolla, siempre me ha gustado experimentar para dejar un legado con mi música como lo han hecho mis mayores", auguró.
"Soy un eterno agradecido a mis mayores por el camino que me han y nos han mostrado. Creo que ahora también es mi turno de dejar un cancionero para los que vienen detrás que son muchos y buenos", concluyó.
Si allá por la década del '60 el himno a la zamba se llamó "La López Pereyra" y en los 90 surgió "Perfume de carnaval" y en el 2000 podemos citar a "Mientras bailas", hoy en el 2022, esta letra que dice "Zamba de mi ser, que anda por mi alma, ansias de cantar cerca de mi amor, solo una vez más..." de "Zamba de mi ser", puede seguir el mismo camino.