Notas
ENTREVISTA


29/12/2022

Vistas : 918

RECORDAR


El cantautor y músico santafesino Efraín Colombo de la mano de sus 20 años de trayectoria estrenó recientemente en su canal oficial de YouTube una nueva versión de su inmenso tema "Mi cantar" de coautoría con Jorge Rojas y en charla con FolkloreCLUB comentó: “Sentí la necesidad de hacerlo en agradecimiento a la gente que la tomó como suya y también a Jorge (Rojas) que la llevó por todos lados como título de su disco y al Indio Lucio (Rojas) con quien estoy compartiendo algunos recitales".

"Siento firmemente que es mi obra que me viene dando muchas satisfacciones y lo único que puedo decir, es gracias a la música y a la vida", agregó.

"Además, esta nueva versión me da las fuerzas para mostrar una nueva etapa, con nuevos sonidos, otra forma de integrar la banda y esto nos llevará a futuras obras que ya estoy componiendo", mencionó con mucho entusiasmo.

A lo largo de sus 20 años de carrera, Efraín, tuve el privilegio de contar con la participación en distintos proyectos y escenarios como Soledad, Abel Pintos, Orlando Vera Cruz y los ya mencionados Jorge y el Indio Lucio Rojas, quienes tuvieron injerencia en su más reciente álbum "Lo que soy", un verdadero discazo.

"Sentí la necesidad de hacer un video clip que ya pueden disfrutar que grabamos en una fusión entre lo campestre y lo urbano, dos ambientes que están bien presentes en mi composición", declaró.

"La familia siempre presente -acotó- por eso mi hija, estando lejos o cerca, siempre estoy pensando en esos abrazos que están ausentes, cada vez que me toca estar lejos de mi pago. Don Horacio Guarany bien nacido en mi tierra compuso 'Si se calla el cantor'. Quizás al cantar se pueden decir muchas cosas y es lo que siempre intento con mis letras. Expresar pensamientos, sin olvidar nunca de dónde vengo y mi lugar está y estará siempre presente en la canción folklórica, ya que soy un eterno agradecido al folklore".

"Justamente 'Lo que soy' lo grabé en los estudios de Jorge (Rojas) con una producción impecable y actualmente me encuentro trabajando con El Indio Lucio Rojas compartiendo nuevas obras que irán saliendo de a poco, mientras vamos a comenzar la temporada festivalera", auguró.

"Tengo el honor que ya estoy confirmado el 6 de enero en el Festival de Doma y Folklore en Jesús María, gracias a la mano que me dio Lucio y luego voy a andar por el Festival Jaaukanigás en Reconquista, Santa Fe, el 7, en el Festival del Pescador en Sauce Viejo, el 13, para luego seguir el 10 de febrero en la Fiesta Nacional de la Sal en General San Martín, La Pampa y el 24 de febrero en el Festival de las 3 Lunas en Cañada de Gómez", adelantó Efraín.

"Viví momentos difíciles, pero justamente 'Mi cantar' me devolvió la fe en lo que estoy haciendo y de alguna forma sigo mi carrera con entusiasmo y muchas ganas", concluyó.

Pero de la mejor forma que podía terminar la nota es entonando un pedacito de "Mi cantar" que ya es un clásico dentro del cancionero popular argentino: "Mi cantar sale del alma de entonar una canción, es un mar de sentimientos que revelan lo que soy, es viajar al universo donde habita la emoción, y sentir en cada nota cómo late el corazón..."



Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios