El próximo sábado y domingo se desarrollará la Sexta Edición del Festival de Tango y Criollismo en el Auditorio de Radio Urbe (Laprida 1166) de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora con entrada libre y gratuita a partir de las 20.
En charla con uno de sus organizadores el músico y compositor Juan Martín Scalerandi le comentó a FolkloreCLUB que "como en cada edición el escenario de Radio Urbe será un encuentro para las distintas expresiones de la música de la llanura, el tango, la payada y la música criolla".
"Pero además y es muy importante que sea un encuentro social que, lejos de mirar al tango como materia de exportación, lo asociemos dentro del criollismo esencial", agregó Scalerandi quien acompañó en los últimos tiempos con su guitarra el enorme y recordado Omar Moreno Palacios.
"Nuestro conurbano -afirmó- es y supo ser, cuna de los más grandes guitarristas del género como lo fue el querido Juanjo Domínguez, a hoy, Horacio Avilano, quien como actual padrino del festival, sucedió al inolvidable Omar Moreno Palacios, representante máximo de la música bonaerense".
"La guitarra -continuó- es la primera en hacer saber y demostrar que no hay fronteras ni divisiones entre el criollismo y el tango".
"En esta nueva edición participarán cantoras, cantores, payadores, solistas, agrupaciones y orquestas y serán siempre nuestros anfitriones los payadores Emanuel Gabotto y David Tokar, quienes se encargarán de guiarnos y entreverar a los artistas en ambas noches, donde además habrá presentaciones de libros tangueros y criollos, para sumar el debate y la reflexión, con obras de Nayla Beltrán y Lautaro Kaller", adelantó.
La programación será la siguiente:
El sábado 19 estarán Elegante Sport, Gisela Magri, Lautaro Barjacoba y Trío Barbarie.
Domingo 20: La Martino Orquesta Típica, Sebastián Luna y Sofía Aristarain, Noelia Sinkunas Banda y Hernán Reinaudo.
"En la programación no estoy solo ya que me acompaña Pablo Juárez Levar y nuestra intención con estos encuentros es sacarle la etiqueta al dos por cuatro, vincularlo como corresponde al criollismo y remarcar la tarea de los payadores quienes, durante las dos veladas, Gaboto y Tokar van a ir acompañando a los solistas y grupos con sus décimas como narradores de época", destacó Scalerandi.
"No quiero olvidarme de mencionar que esto es posible gracias al apoyo de Radio Urbe 97.3, del CAEPP que es el Centro de Elaboración y Producción de Políticas Públicas y el Ministerio de Cultura de la Nación", afirmó.
Juan Martín sintetizó el encuentro al decir que "el tango y la música criolla son hermanos, un gajo del mismo árbol".