Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


22/10/2022

Vistas : 1018

RECORDAR


Con la fiesta y la emoción como aliada los Tupá trajeron su "Sobredosis de chamamé" al porteño Teatro Premier y desplegaron durante poco más de dos horas de concierto, todo el esplendor que la música del litoral posee en poesía y música.


Liderados por su fundador y ex inolvidable Trío Laurel Aldy Balestra, los Tupá ahora con la incorporación de dos muy buenas voces por así llamarlas renovadores, Sergio Sosa y Joaquín Inchausti, recorrieron un rico repertorio de éxitos, clásicos y nuevos aires, muy bien acompañados por el acordeón de Ricky Orellana y los teclados de Fabián Cartier.


Con un clima de fiesta desde el inicio y con la pantalla mencionando la "Sobredosis de Tupá", la fiesta chamamecera se inició con "Sobredosis de chamamé" para luego continuar con "Que comience la fiesta", "Ay amor", se pusieron más tradicionales con "Recordando a Concepción", siguió el humor con "Adentro del pozo", románticos con "Mírame", con el coro del público "Merceditas", la nostalgia se dio con "Para que despiertes mi pueblo", el pop chamamecero se hizo presente con "Nunca digas que ya es tarde" y cerraron la primera parte con un himno, "Lucerito Alba".


Con los aplausos de los presentes que matizaron la velada con el baile a un costado de la platea, llegaron al escenario las integrantes de "NOVAS" (Movimiento Corriente Nueva), cinco jóvenes con buen cantar: Regina Ferrazzi Blanco, Candela Wiedmann, Silvina Escalante, Melody Litoral y Renata Balestra, quienes comenzaron su set con "Que comience ya" y luego cada una de ellas nos regalaron un tema.


"El cosechero" (Silvina), "Boquita de miel" (Candela), "Corrientes Cambá" (Renata}, "Ñangapiri" (Regina de tan sólo 13 años), "Mi serenata" (Melody), para despedirse todo el elenco con "Todo el mundo a cantar", para un aplauso cerrado del público, para aprobar el dicho de Aldy "Movimiento Corriente Nueva, no es futuro, es hoy".


Inmediatamente se vivió uno de los momentos muy emotivos de la noche. Aldy con la introducción de "Eleuterio Sosa" comenzó a contar la historia y comentó que era una lástima que su autor gran amigo del grupo Luis Landriscina no iba a poder estar presente. Mientras desde un costado la figura de Landriscina acercándose al escenario fue recibida con un estruendoso aplauso y la gente de pie vivando a su ídolo.


Con el inmenso narrador criollo chaqueño compartieron el tema, para luego emparentarlo con "Jacinto Cachapecero", siempre con la narración de su autor y como no podía ser de otra manera, Landriscina realizó dos cuentos para la carcajada sincera y de admiración de la sala.


A continuación, la otra emoción se vivió con el recuerdo para la figura de ese gran cantor y autor, Carlitos Escobar, integrante de Laurel y Tupá, quien como dijo Aldy "se le ocurrió irse de este mundo, pero sentimos que está con nosotros".


Entonaron "Todo queda" mientras en la pantalla se mostraban distintos momentos con Escobar, para la emoción y el sentimiento por el cantor que se nos fue casi sin avisar.


Luego de estos dos momentos muy sensibles la fiesta siguió con "A mi Corrientes Porá", "Te dejo mi chamamé", "Déjate", el festivalero "Puerto Tirol" y la última creación de Tupá, una versión bien chamamecera y personal del clásico de los '70 de la recordada Rafaella Carrá, "Hay que venir al sur".


El bis ante el pedido eufórico del público llegó con Aldy, Sergio, Joaquín y las chicas de "NOVAS" para el himno del chamamé "Kilómetro 11" y nuevamente la "Sobredosis de chamamé", para terminar una velada perfecta con la buena música, la diversión y la emoción.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios