El armoniquista, compositor y cantante Franco Luciani festejará sus 20 años de su Revelación en Cosquín junto a la agrupación en aquel momento La Tropa, con dos conciertos el martes 8 de noviembre en la Sala Lavarden de Rosario y el jueves 10 en el Auditorio Nacional (conocido como la Ballena) del CCK, ambos con entrada gratuita, previa reserva en la web de cada escenario.
En los recitales Franco estará secundado por Leonardo Andersen en guitarra, Pablo Motta en contrabajo, Bruno Resino en percusión, más artistas invitados.
En diálogo con FolkloreCLUB, Franco comentó que "siento una gran emoción por estos dos conciertos. Primero en la sala Lavarden de mi ciudad natal Rosario con todo lo que eso significa y la sala la Ballena del CCK por lo que representa ese lugar para la cultura y además que Buenos Aires es el lugar donde resido desde hace años".
En referencia lo difícil que es elegir el repertorio dado el variado y rico repertorio que posee, expresó que "no voy hacer una cronología estricta año por año, sino que voy a interpretar temas de los diez álbumes que grabé como solista y no pueden faltar otros de grabaciones con distintos artistas que participé y con los que nos cruzamos en por el camino".
"Habrá un hilo conductor en el espectáculo que es el folklore y el tango, pero como vos bien sabes porque conoces mi trayectoria desde los inicios, habrá otras músicas, con versiones y composiciones propias que ya me voy animando cada día más", agregó.
Es digno de destacar que Luciani fue recientemente nominado a los Latin Grammy 2022 por el disco "Milonguero" del Pablo Motta Ensamble con Franco Luciani y el Premio Gardel 2021 por el álbum "Tango improvisado" junto al pianista José "Pepe" Colángelo.
"De aquella Revelación de Cosquín junto a la Tropa nunca detuve la marcha y de ahí fueron naciendo presentaciones en festivales, teatros, centro culturales de todo el país, giras por Latinoamérica y Europa, por lo tango soy un agradecido a la vida y logré la Consagración de Cosquín en su edición de oro 2010 y el premio Atahualpa al mejor solista instrumental 2010 y 2011 y ahora después de los conciertos, viajo nuevamente a Europa para una serie de recitales hasta las fiestas que vengo a pasarlas con mi familia", destacó.
"Veinte años es un número redondo y significativo. Si bien mi trayectoria musical arrancó mucho antes, son veinte años con la armónica, que han sido como un largo viaje para mí, Sé que tengo mucho por delante, mucho que aprender aún, seguramente más de lo vivido", dijo con entusiasmo.
"Entiendo que desde mi columna vertebral de la música popular argentina del tango y el folklore, siempre me extendí hacia una gran diversidad de géneros como el jazz, el rock, la música académica, clásica y contemporánea, los folklores del mundo. Tanto como solista como en las participaciones junto a los grandes y en muchos casos a los formadores de cada uno de estos géneros", afirmó.
"No quiero olvidarme de un disco que tuve la suerte de hacer junto a los queridos y recordados maestros que nos dejaron hace ya un tiempo como Raúl Carnota y Rodolfo Sánchez, el Proyecto San Luca, donde elegimos un repertorio de tango y folklore, pero a nuestro estilo, sin perder en ninguna composición, la identidad. Fue un orgullo participar de ese proyecto que llevamos por escenarios del país y el mundo", contó con énfasis en sus palabras.
"La armónica ha sido mi conexión desde el principio. Más tarde llegué a crear mis propias canciones y también cantar con toda humildad con mi vos. El camino continúa pero veinte años son un trecho recorrido como para revisado el pasado y proyectar el futuro y principalmente para celebrarlo como serán los conciertos en Rosario y Buenos Aires", concluyó.
Sin duda esa forma particular de tocar la cromática, su estilo musical en donde combina la música folklórica argentina con el dos por cuatro con maestría, mostrando pinceladas de jazz y música clásica, lo llevaron a ser considerado uno de los mejores armoniquistas sin dudas del mundo.