Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


06/10/2022

Vistas : 1143

RECORDAR


Como algo inédito en los más de 60 años de historia del canto popular del Festival Mayor del Folklore de Cosquín, el Encuentro Festivalero se realizó en el Estadio Luna Park con una afluencia muy importante de público que acompañó en los artistas consagrados por dicho encuentro, en donde sobresalieron las actuaciones de El "Indio" Lucio Rojas, Sergio Galleguillo, La Bruja Salguero, el Chaqueño Palavecino y la ganadora del Pre Cosquín 2022, solista instrumental Laura Molinas.

Cuando el grito de "Aquí Cosquín, capital nacional del folklore" en la voz del maestro de ceremonias coscoino, Claudio Juárez retumbó en el legendario estadio Luna Park, sin dudas a muchos de los presentes se les cayó un lagrimón, por trasladarse aunque sea por un par de horas a la última semana de enero en el Valle de Punillas, que en el 2023 se desarrollará entre el sábado 21 y el domingo 29 de enero.

El espectáculo en sí comenzó con la presentación de El "Indio" Lucio Rojas, quien junto a su hermano Alfredo y su compacta y muy efectiva banda, desplegó una serie de zambas y chacareras propias de su terruño, el Chaco Salteño. Con un clima de fiesta y haciendo gala de su personalidad, Lucio le regaló a su entusiasta público, composiciones de la talla de "Yo soy el indio", "Chacareriada", "Nunca es tarde", "Una sola voz", "A mi pueblo", "No me abraces porque lloro", "Marca Borrada", "Jurabas tú" y el bis final con el pie de pie cantando y bailando con "De esas que te hacen llorar", logrando con sus climas uno de los momentos más emotivos de la velada festivalera.

Luego sin mayores preámbulos llegó el turno de las mujeres. En primer lugar la instrumentista de vientos Laura Molinas quien se destacó en el Pre Cosquín en el último festival dentro del rubro "solista instrumental" y nos deleitó con un concierto en donde incluyó clásicos del folklore y un pasaje de Piazzolla a Carnota, maravilloso, mostrando el enorme talento que posee.

Luego desde La Rioja fue el turno de La Bruja Salguero quien también realizó una presentación con climas llevando un repertorio bien chayero, pero a su vez muy amplio para desembocar con sapiencia en el inmenso clásico "Juana Azurduy".

También desde la capital riojana fue el turno del cantor popular Sergio Galleguillo al frente de su más reciente formación y no hizo revivir la Fiesta de la Chaya en Buenos Aires, con un compilado de temas que hizo bailar, cantar y vivar a los presentes con "Esta noche contigo" (con la voz de su autor Lucho Cardozo), "Vamos a la Chaya", generó clima al bajar los decibeles con "Niñachay" y luego volver a subir con "Que linda que es la chaya", "Lagrimita" y el enorme éxito de Pica Júarez, "El camión de Germán", pero en esta oportunidad con nuevos arreglos para cada una de las piezas.

Se vivió un instante de emoción con la presencia en escena del bandoneonista y autor Quique Ponce para junto al "Gallo" interpretar la zamba de su autoría "No te vayas aún".

Ya llegando a la recta final de la noche histórica de Cosquín en Buenos Aires subieron al escenario el Dúo Coplanacu con sus 37 años de trayectoria a cuestas y volviendo a mostrar que más allá de los músicos que los secundan, dos buenas voces, un bombo y una guitarra, bastan para hacer un folklore a su manera de calidad con clásicos y composiciones propias. Julio Paz (bombo y voz), Roberto Cantos (guitarra y voz), nos regalaron enormes piezas como "La algadonera", "De Simoca", "Mientras bailas", "Santiago chango moreno", "Agitando pañuelos", "El escondido", entre otras.

El final fue con Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino quien como es habitual realizó un recital de esos que son "hasta que las velas no ardan" y junto a sus músicos entonó su intenso repertorio con temas del estilo de "Lagrimita", "Amor salvaje", "La sin corazón", "La yapa", "A Don Amancio", "La ley y la trampa", "La villerita" y se dió el gusto de invitar a la cantora salteña Marcela Ceballos quien promocionó su fecha del viernes 21 del corriente en La Trastienda y del Dúo Aruma de Córdoba.

Punto final para un acontecimiento histórico para el folklore argentino en el cual el sueño coscoino de traer por una noche Cosquín a Buenos Aires se hizo realidad y eso fue posible bajo la Comisión Municipal de Folklore que preside el Jefe comunal Gabriel Musso.

Párrafo aparte además para los buenos conductores de Cosquín, el maestro de ceremonias Claudio Júarez, secundado por Nathalie Allende y Pablo Bauhoffer, quienes desandaron el camino de la velada con sapiencia y junto con todos los artistas y el cálido público presente trajeron el "Milagro" de Cosquín en el Luna Park.

Como muy bien lo sintetizó Musso en diálogo con FolkloreCLUB "se cumplió con una meta de traer Cosquín a la gran ciudad, al Palacio de los Deportes, emblema de los espectáculos desde el boxeo hasta la música y el teatro porteño, un sueño que los coscoinos teníamos en estos más de 60 años del festival".

Por su parte el "Indio" Lucio Rojas remarcó que "hasta que me muera voy a llevar y festejar en cada rincón del país donde me toque actuar, la Consagración de Cosquín y durante su nueva consagración en Buenos Aires sobre el escenario expresó que "vamos a llevarle estas coplas para que las escuche hasta nuestro padre (Don Lucio) allá en la frontera tripartita del Chaco salteño".


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios