"Vengan a ver el milagro Cosquín empieza a cantar", dijo el Maestro de Ceremonias Claudio Juárez del Festival Mayor del Folklore de Cosquín, para anunciar que del 21 al 29 de enero de 2023 se desarrollará en la Plaza Próspero Molina la edición 63 del Festival de Cosquín y que en la primera luna, la noche del sábado 21 actuarán: el Indio Lucio Rojas en el cierre de la velada y durante la noche poblarán el escenario "Atahualpa Yupanqui", Juan Fuentes, Jairo, Horacio Lavandera y Juan Falú, Yamila Cafrune, Por Siempre Tucu, Martín Paz, Postales de Provincia y Ganadores del Pre Cosquín 2023.
El acto de lanzamiento que se desarrolló en la Casa de la Cultura (ex Edificio de La Prensa) de la ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia del Intendente Coscoino, Gabriel Musso, el director de programación del festival, Luis Barrera, Emiliano Lucero gerente de la Comisión Municipal de Folklore y la Coordinadora de Turismo, Martina Merlo, junto a Claudio Juárez Maestro de Ceremonias del festival y Nathalie Allende, responsable de la conducción del tradicional evento.
También estuvieron presentes, Mavi Díaz Directora de Radio Nacional Folklórica, el Subdirector de Políticas Culturales de CABA, Juan Robledo y los artistas protagonista del encuentro festivalero por excelencia, Antonio Tarragó Ros, Franco Luciani, Victoria Birchner, Martín Paz, Micaela Chauque, Flor Paz, Horacio Lavandera, Mario "Musha" Carabajal, Cuti Carabajal, Laura Molinas (revelación Cosquín 2022), Campedrinos, Belén Herrera, medios de prensa e invitados especiales.
EL FOLKLORE EN COSQUIÍN ESTÁ MÁS VIVO QUE NUNCA
Gabriel Musso, jefe comunal expresó en la reunión que "Cosquín está preparado para recibir a la gente que llegará a Cosquín para el próximo festival, pero con el slogan de Cosquín de fiesta todo el año, tenemos visitas todo el tiempo con la serie de eventos que realizamos y es por eso que entre el viernes 7 y el domingo 9 de octubre vamos a desarrollar la Fiesta del Duende con el Encuentro Nacional de Difusores, con el Fogón Criollo y la presencia de artitas como nuestro Gabriel Macías, Orellana-Lucca, el Indio Lucio Rojas y Ceibo, entre otros".
"Cuando asumimos nos dijeron que el folklore estaba muerto. Pero hoy que llegamos a las ocho ediciones a nuestro cargo podemos afirmar que el folklore esta más vivo que nunca con las más de mil quinientas propuestas artísticas que recibe Luis para participar en las nueve lunas. Pero hay otra realidad que más allá del festival propiamente dicho, Cosquín es los espectáculos callejeros, la Feria de Artesanías, el Encuentro de Poetas, las peñas y las charlas y exposiciones que siempre realizamos en el Centro de Congresos y Convenciones", agregó.
Mientras que se refirió al Cosquín en Buenos Aires que tendrá lugar el próximo miércoles a partir de las 20 en el Estadio Luna Park con las actuaciones de Dúo Coplanacu, Indio Lucio Rojas, Laura Molina, Chaqueño Palavecino y Sergio Galleguillo, al decir "que es un sueño que será realidad y es algo inédito en la historia del festival. Consideramos que traer una noche de -Cosquín a Buenos Aires es algo que teníamos en carpeta desde hace un tiempo y hoy podemos decir que es una meta que con mucho orgullo vamos a vivir".
UNA GRILLA NO DEFINITIVA
Luis Barrera responsable de la programación artística remarcó que "tenemos alrededor de 45 a 50 artistas confirmados, pero todavía no tenemos la lista definitiva. Las entradas se encuentran a la venta desde el mediodía de este viernes y tienen un precio que va desde los 2.500 pesos por noche y se pueden conseguir por la plataforma PaseShow".
Emiliano Lucero destacó la realización del Pre Cosquín en su 51 edición que tendrá lugar entre el 26 y el 29 de diciembre y del 3 al 18 de enero, al expresar "estamos muy ilusionados como en cada Pre Cosquín por el alto nivel del certámen y alcanzamos las 80 sedes en todo el país y esto es algo que nos entusiasma mucho".
Más allá de los arriba mencionados que estarán en la primera luna coscoina, ya están confirmados: Abel Pintos, Soledad, Nahuel Pennisi, Los Nocheros, El Chaqueño Palavecino, Leandro Lovato, Jorge Rojas, Emiliano Zerbini, Lucía Ceresani, Raly Barrionuevo, Adrián Maggi, Roxana Carabajal, Pocho Sosa (festejando 60 años con el canto), Destino San Javier, Ahyre, Franco Luciani, Dúo Coplanacu, Los Alonsitos, María Fernanda Juárez, Orellana Lucca, La Bruja Salguero, Mario Álvarez Quiroga, Horacio Banegas, La Callejera, Sofía Assis, Facundo Toro, Yamila Cafrune, Ceibo, Los Carabajal, Sergio Galleguillo, Los Cuatro de Córdoba, Néstor Garnica, Belén Herrera, Flor Paz, Micaela Chauque, Los Tekis, Jairo, La Charo, Antonio Tarragó Ros.
LA VOZ DE LOS PROTAGONISTAS
El "maestro" Horacio Lavandera comentó en charla con FolkloreCLUB que "siento una emoción muy profunda porque es la primera vez que voy a pisar ese emblemático escenario con una obra que he preparado sobre la historia musical de Nennete, la pianista, compositora y esposa de Don Atahualpa que tanto lo inspiró en su obra con sus composiciones y voy a estar acompañado por dos grandes como Jairo y Juan Falú".
Por su parte el chamamecero Antonio Tarragó Ros nos dijo que "siempre es un honor estar en Cosquín y llevar el chamamé declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y es por eso que le voy a dedicar un repertorio de homenaje a mi padre que falleció muy joven a los 54 años y que en el 2023 hubiese cumplido 100 años, esto me llena de emoción".
Mario "Musha" Carabajal integrante del legendario conjunto Los Carabajal, adelantó que vamos a estar cerrando precisamente en Cosquín la gira de los 65 años de trayectoria que nos llevó a visitar escenarios de todo el país".
Y, el armoniquista Franco Luciani mencionó que "en mi caso voy a festejar en Cosquín los 20 años de carrera recordando mi revelación con La Tropa y luego la Consagración de este inmenso festival que siempre me cobijó con mis distintas propuestas".
Como dijo Claudio Juárez, "...Que sea un poncho el que nos abrigue como emblema criollo de nuestro suelo, que su urdimbre sea el cobijo de los sueños que traen las nuevas voces desde cada rincón escondido de este extenso abanico de acentos que atesora cada comarca…
Los emblemáticos referentes de nuestra cultura estarán en esta plaza para seguir marcando el rumbo trazado por las guitarras… y 9 Lunas estarán fecundadas de pañuelos buscando el arresto apasionado en cada danza… y al tranco cortito descubriremos el misterio antiguo que encierra cada garganta cuando canta…
Vengan a ver el milagro… Cosquín empieza a cantar…"