Por una iniciativa del sello platense Registros de Cultura que dirige Javier Chalup, acaba de ser reeditado para las plataformas digitales el álbum "La enamorada de más" de la cantora entrerriana Marita Londra, quien actualmente reside en la zona de cordobesa de Traslasierra.
Marita en diálogo con FolkloreCLUB declaró que "estoy muy contenta con la reedición ese disco que fue el último que grabé en 2013 y del cual estoy orgullosa porque hay un puñado de canciones que me acompañan permanentemente en mis actuaciones".
"La canción es un puente para ablandar corazones y despertar conciencias", afirmó.
"Para este disco -señaló- he sabido componer y seleccionar bellas obras inspiradas en ese sentimiento que nos iguala en emociones y actitudes, el amor en todas sus dimensiones y además musicalmente me acompañaron un grupo de músicos maravillosos".
Participaron en aquel momento como invitados, Rudi y Nini Flores, el Dúo Plana-Martí y Raúl Direnzo.
Los temas que integran la placa que ya se encuentra en las plataformas son: "Río de miel", "Ligera pa' enamorar", "Espina y beso", "Ausencia", "Palabras de amor", "Me llena de ríos", "Y Juan le dijo que no", "Mama llevame al pueblo", "Mujer de la isla", "Este niño Don Simón", "Luchín" y "Coplas de la enamorada".
Londra incursionó en la música de Cámara Argentina interpretando Guastavino y Ginastera, entre otros y fue la voz solista en la cantata de José Luis Castiñeira de Dios, "Canto al pueblo puntano", además de participar de encuentros y congresos de folklore organizados por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Al reciente álbum editado en las plataformas "La enamorada de más", grabó los álbumes: "Marita Londra" año 2003 y "El río bajo el río", 2007.
"Nací y crecí en el campo entrerriano. Las labores, los olores, los colores y sobre todo los sonidos de esas cuchillas no me son ajenos, como así tampoco las cadencias, los fervores ni lo silencios de la canción argentina de raíz criolla", sentenció.
"No puedo olvidarme de otros trabajos de los cuales participé como uno de homenaje al gran poeta de San Luis, Don Antonio Esteban Aguero o 'Umbela' junto al recordado y querido Jorge Marziali, donde abordamos un repertorio de tema propios y clásicos de la canción criolla", recordó.
"Hoy en la medida de lo posible, sigo recorriendo el país con mi propuesta de cantora solista, estoy creando algunas composiciones nuevas, recreando otras y ojalá podamos volver a presentar 'La enamorada...' en vivo, ese sería un sueño para mí", auguró.