El cantor popular quilmeño Alberto Pérez presentará el espectáculo "La fiesta del folklore" el viernes 9 de septiembre a partir de las 21 en el Teatro Cervantes de la localidad de Quilmes en lo que el artista en diálogo con FolkloreCLUB mencionó que "será una noche inolvidable para encontrarme en el escenario con grandes músicos como Los Espeche, Los Amigos del Folklore y El Ensamble, además de un hermoso reencuentro con el público después de un largo tiempo de estar guardados por la pandemia".
Reconocido como el "cantor eterno", Pérez nos contó el porqué de ese rótulo: "Resulta que trabajaba en un restaurante de Puerto Madero en la cocina y había muchos compañeros de trabajo de distintos lugares del país y cada uno silbaba o cantaba una canción de su tierra y bueno yo me las aprendía a todas y las cantaba, hasta que un día me dejaron solo cantando y de ahí uno de ellos dijo, 'este va a cantar hasta la eternidad y bueno así nació el cantor eterno".
"Cuando canto pienso que transporto las voces mismas de mi comunidad. La palabra sensible que refleja las realidades cotidianas, pensamiento, vivencias, y relatos que necesitan estar visibilizados hoy y siempre", agregó.
"Me caracteriza el barrio, la provinciania -acotó-, desde los bordes de las vás del tren, desde el sentimiento de los trabajadores para los cuales tengo mi corazón abierto y su palabra urgente, desde allí es de donde surgen las letras para las canciones de mis cinco discos que realmente grabé sin darme cuenta".
Ellos son: "Cantor eterno" del año 2015 donde comenzó su carrera con el folklore, "Tierra de cantores", "Ha sido un sueño", "Amor de fantasía" y su más reciente que presentará el próximo 9 de septiembre, "Sueño de luna".
En dichas placas fue secundado por músicos de la talla de Shilo Gorosito, ex guitarrista de Horacio Guarany, Richard Caballero acordeonista de Los 4 de Córdoba, Fabian González músico de Erika Cabral, Jorge Manasera en percusión y Adrián Córdoba en guitarra y violín.
"Justamente 'Sueño de luna' esta poblado de temas míos y otros de autores reconocidos y le sumé la guitarra de Trabuco González. Es un disco muy especial con 12 canciones con un sonido tradicional poblado de chacareras y zambas", afirmó el cantor.
"Hoy, me encuentro trabajando en temas nuevos para otro disco, en el cual quiero aportar al cancionero popular temas desde lo territorial, desde la revalorización de temáticas que son muy cercanas, vivencias cotidianas y referencias a la geografía de donde provengo, nuestro conurbano sur, mi querida ciudad de San Francisco Solano", adelantó.