"Cerquita del cielo" es el segundo disco del multinstrumentista, compositor y ahora cantautor jujeño Capi Nieva, afincado en Córdoba, lanzado recientemente en todas las plataformas digitales y en el decir del músico en charla con FolkloreCLUB, "si bien es mi segundo álbum de estudio, es el primero en el cual también canto y de las once composiciones que lo integran, nueve son de mi autoría".
"En la placa intento seguir con mi pensamiento y compromiso con la tierra y sin dejar de lado nunca la identidad folklórica, le agregué sonidos nuevos y contemporáneos", agregó.
"Tengo el orgullo de volver a creer en mis piezas, ahora con el agregado de algunas con letras y cantadas por lo tanto es sentir como una celebración a la canción, sin dejar de lado nunca mis raíces", afirmó.
Antes del lanzamiento total de la producción discográfica, Capi estrenó tres temas como adelantos, entre los que se encuentran: "Vamos amor", "Carnaval Los Tatalaca" e "Historias que cuenta el río que tiene un video clip grabado en los paisajes de San Clemente, Córdoba.
"Mi repertorio es bien norteño con ritmos carnavaleros, ancestrales y de las fiestas de mi tierra jujeña. Pero, a los instrumentos andinos que me caracterizan como vientista, la música esta fusionada con otros instrumentos electrónicos, otros acústicos y la incorporación de mi voz, que le brinda otro condimento", destacó.
"Es un disco interesante para mostrarlo y vivirlo en los conciertos -acotó- ya que se van a encontrar con la música para el baile, con mucha energía con banda completa transmitiendo los mensajes del carnaval norteño, la tierra, el viento y el respeto a la pachamama por sobre todo".
A lo largo de su carrera, Capi integró las agrupaciones Airampo con quienes giró por Europa, Bacha Bouhid y sus Amigos, Inti Huayra, dirigido por el guitarrista Francisco "Pollo" Martínez y también formó parte del grupo del recordado y reconocido músico humahuaqueño, Ricardo Vilca.
"Después de participar de algunos de los discos de Raly (Barrionuevo) e integrar su banda, allá por el 2009 decidí armar mi carrera solista, recorrer el país con mis temas y tres años más tarde, publiqué mi primer disco "Venteros" en el cual reflejé mis vivencias desde niño, historias contadas y las alegrias y tristezas de mi gente, junto a las fiestas de la pachamama", recordó.
"Ahora la intención es llegar con mis nuevas canciones a los escenarios de Jujuy, Córdoba y por supuesto Buenos Aires", adelantó Capi, quien además es el creador del proyecto educativo Kuntur, dirigido a niños, jóvenes y adultos.