}
Recientemente la agrupación salteña Ahyre lanzó un nuevo single titulado "Las ideas" que junto al anterior "Cómplices" en colaboración con Abel Pintos, van camino al segundo álbum de estudio, en el decir de Juan José "Colo" Vasconcellos: "esperemos tenerlo listo para antes de fin de año y con él presentarlo en todos los festivales del verano".
"'Las ideas' no es sólo una canción, sentimos que es una mirada universal de la música, porque atraviesa la diversidad de sonidos y matices latinoamericanos", agregó.
"Es en letra, de los pensamientos a lo pragmático, el movimiento. El despertar del ser humano y un ascendente movimiento de las ideas que interpela una y otra vez. Lo cultural de una América Latina profunda que desde su historia se levanta y resiste", expresó.
Junto al "Colo" Vasconcellos conforman Ahyre luego del desprendimiento de Los Huayra, Sebastián Giménez, Hernando Mónico y quien se agregó a la banda, Federico Maldonado ex Los 4 de Salta, más el aporte del enorme baterista Guido Bertini (Los Nocheros, Jorge Rojas entre otros).
Justamente Sebastián Giménez aportó que "Las ideas representa lo cultura de una América Latina profunda que desde su historia, se levanta y resiste. La música que nos atraviesa desde el origen y los paisajes que nos habitan, el ritual ancestral colectivo y la danza, la escena que recorre la vida".
Mientras que Federico Maldonado menciona que "vengo a aportar desde que los changos me convocaron mi granito de arena para el grupo, sin querer reemplazar para nada a Juan (Fuentes) que dejó el conjunto, ni mucho menos y me parece que el primer disco sirvió para mostrar el momento que vive Ahyre".
A lo que el "Colo" Vasconcellos menciona que "no se deben buscar diferencias con Los Huayra, pasa por los colores estéticos de la música, la cuestión vocal, lo sonoro, el ingreso de Federico, la musicalidad de Guido (Bertini) y eso es toda una liberación que a lo mejor en los Huayra estaba más contenida, pero siempre vamos a recordar esos tiempos que nos dio tantas satisfacciones como la consagración de Cosquín y otros festivales".
"Nosotros vamos por más en este segundo disco porque no nos quedamos quietos. Con el primer disco logramos el premio Gardel 2020 y la consagración del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, el año pasado registramos el álbum en vivo, volvimos a Buenos Aires, en pandemia tampoco paramos la marcha, así que siempre creemos que lo que vendrá será lo mejor", acotó.
"Somos optimistas ya con el hecho de volver a la ruta y a los escenarios y ese reencuentro con la gente nos tiene felices y activos", afirmó Sebastián.
"Si el primer disco fue nuestra carta de presentación, el próximo de estudio tiene que ser aún más profundo y siempre creyendo en la diversidad de la música, sin estar encasillada porque en definitiva la música es una sola", concluyeron en conjunto.