Notas
ENTREVISTA


13/06/2022

Vistas : 1445

RECORDAR


El nuevo grupo salteño Karvankas integrado por el ex Vale 4 Carlos Cáceres y la cantante Vanesa Castro editaron recientemente en las plataformas digitales la zamba "Resplandor de Zamba".

En charla con FolkloreCLUB Carlos Cáceres manifestó que "después de estar varios años con Vale 4 que fue una experiencia maravillosa, decidimos con mi mujer (Vanesa) que también es cantora, formar el grupo y ahora la intención es ir mostrando nuestras nuevas composiciones".

"Muy contentos con esta zamba que pertenece a dos grandes músicos y compositores como Carlos Nievas y Miguel Ángel Villalba, para la cual realizamos un lindo video clip que lo realizamos en los paisajes de nuestra hermosa tierra salteña", agregó.

"Lo grabamos en los estudios El Tridente y contamos con la participación de músicos amigos invitados como Tony Izquierdo en bombo y Daniel Ríos en guitarras, que se agregaron a otro integrante de la banda como Gustavo Terraza y eso nos pone conformes con el sonido", afirmó.

Ellos toman como fecha de nacimiento del grupo a la noche del 20 de febrero del 2020, justamente antes del inicio de la pandemia, donde realizan su primera presentación en la Serenata a Cafayate.

Es de destacar que Vanesa Castro es profesora de música en el nivel primario e integró grupos como Ecos de Mi Tierra y Solo Alquimia, mientras que Carlos Cáceres desde temprana edad comenzó a cantar con un grupo de jóvenes llamado Tierra Joven, para luego entre el 2002 y el 2019 integró el reconocido grupo salteño Vale 4.

"Me llenó de emoción poder participar de una gran agrupación como Vale 4 recorriendo escenarios del país y también del exterior y con el paso del tiempo sentí que por ahí quería un sonido diferente y de esa forma nació Karvankas", destacó.

"La intención -acotó- es ir sacando tema tras tema en las plataformas para llegar antes de fin de año con un disco completo y el sueño es poder participar de los principales festivales del verano, como Cosquín, Jesús María, Cafayate ni hablar que es nuestra casa y también poder hacer una actuación en Buenos Aires, para mostrarle a la gente la propuesta".

"Por supuesto que el estilo es folklore -declaró-, pero también adornado con otros sonidos, que lo hacen personal y auténtico a la vez".



Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios