La cantante Salteña Nadia Szachniuk y el guitarrista tucumano Juan Falú editaron el disco "Falú, por Nadia y Juan" que en el decir del instrumentista en charla con FolkloreCLUB, "propone un encuentre entre las composiciones de mi tío Eduardo y humildemente algunas mías, En el caso de Nadia nació la idea porque se asemeja a un doble juego de dos provincianías (Salta y Tucumán) que se reeditan para una nueva lectura de esta obra fundamental que es una parte fundamental del repertorio del folklore argentino".
Los conciertos presentación de la obra que iniciaron el 27 de mayo en la Usina Cultural de Salta; el 28 de mayo en el Centro Cultural Virla de Tucumán, continúan en CABA el miércoles 8 de junio en el CCK.
"En mi caso siento que estoy encolumnado y pertenezco a la generación que desciende de aquella fundacional que integraba Don Eduardo, que dentro del panorama musical argentino, es uno de sus máximos referentes", agregó.
"Como en nuestro caso nunca llegué a poder compartir un encuentro musical con Eduardo en escenarios o discos, nació la idea de este proyecto para generar un encuentro a partir de sus inmensas obras y humildemente, las mías", dijo.
"Elegimos un repertorio con canciones que por ahí no son tan conocidas de su repertorio, pero también algunos clásicos que no podían faltar", adelantó.
"Sin entrar en orden de comparaciones ni mucho menos, elegimos entre las más conocidas poner los clásicos de Eduardo como "Resolana", "Tonada del viejo amor", "Las golondrinas" y en mi caso entre las más difundidas, "Zamba del arribeño" y "Confesiones del viento"", contó Juan.
"Este disco -acotó- me recuerda mucho a aquel que hicimos con otra exquisita cantante Liliana Herrero sobre la obra del Cuchi Leguizamón, porque tiene la particularidad ambos de mantener la identidad de la canción, pero le pusimos algo de nosotros, tanto con Nadia, como con Liliana".
"Nos gustó mucho como quedó, estamos orgullosos de él y ahora la última palabra siempre la tiene el público que nos acompañará en los conciertos", añadió.