Bajo el título "El nombre resiste" se estrenó en el cine Gaumont de esta capital el documental sobre la cantautora y compositora salteña Sara Mamani, con dirección de Susana Moreira y guión de Miguel Mirra.
"Muy emocionada con el documental ahora que acabo de verlo otra vez, porque junto con Susana, hemos estado en mi ciudad natal salteña, recorrimos los lugares de mi infancia y adolescencia y recordamos mis inicios con la música de la mano del gran e inolvidable maestro, Cuchi Leguizamón", expuso Mamani en diálogo con Folklore Club.
"Pero también filmamos en mi casa de Buenos Aires, ciudad donde resido hace 30 años y en la cual cuento mi trayectoria musical, donde alternamos material de archivo, las presentaciones, donde incluimos alguna que realizamos con el maestro Jaime Torres, pero además recordamos mi primera agrupación en Buenos Aires, antes de ser solista, Allaqui con la que grabamos el álbum 'Quimera' y nos dimos el gusto de por unos años manejar una peña La Eulogia por donde pasaron grandes artistas", destacó.
"También van a encontrar testimonios del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, de quien fui su secretaria por espacio de 20 años en Servicio de Paz y Justicia en Argentina y también de Norita Cortiñas a quien acompañé en varios jueves en la marcha de las Madres de Plaza de Mayo y su lucha por la aparición con vida de sus hijos", agregó.
"Pero además -dice- no podía faltar el carnaval de Jujuy, de Tilcara donde he estado durante tantos años, una fiesta popular, bien del pueblo en el cual se nutre la palabra y la música, más allá de la fiesta".
"El documental fue adornado con canciones mías que fueron elegidas cada una acorde con la imagen, por lo tanto estoy feliz y ansiosa con el resultado final", mencionó.
Sara tiene en su haber como solista los álbumes, "Cantos de tierra", "Aguita el alma", "Warmi", "Yo tengo palabras", "Re-vivir", "Trazos" y "Sara Mamani instrumental", junto a sus libros de poesía: "Décimas" con prólogo de la cantautora correntina Teresa Parodi y su reciente "Ovillos", con prólogo de Santiago Sylvester.
Por su parte la directora Susana Moreira es productora y realizadora documentalista. Entre sus trabajos se encuentra "Esa mirada. Mujeres documentalistas", donde participan Ana Cacopardo, Malena Bystrowicz, Lucrecia Mastrángelo y Ana Zanotti y fue la encargada de producción de los documentales: "Adolfo Pérez Esquivel", "Norita, Nora Cortiñas" y "Tierra de mujeres".