El cantautor bonaerense Lucas Novella actualmente radicado en la provincia de Formosa, editó recientemente una nueva composición "Chacarera de las costumbres", que en el decir del artista en diálogo con FolkloreCLUB, " es la primera de una serie de tres que van a ir progresivamente, hasta llegar esperemos que a fin de año con un álbum completo".
"Desde hace algunos años por mi trabajo que es en la parte rural, me vine a esta tierra hermosa como Formosa y de ahí es que decidí comenzar mi carrera como cantante y hasta me animé a mostrar mis propias canciones", manifestó.
"Mi estilo musical siempre ha tenido una base de folklore tradicional y me inspiré en el canto del gran Horacio Guarany, pero también le agrego una instrumentación más amplia con toques hacia el rock, que también formó parte de mi vida", agregó.
"Esta 'Chacarera de las costumbres' -acotó- nació hace como cinco años y la letra es una forma de mostrar los distintos gustos de la cultura del norte y el sur argentino y tiene mucho que ver con mi inspiración del momento".
La continuación de estas tres chacareras sigue con la "Chacarera norteña" que serà lanzada en todas las plataformas digitales a partir del 8 de abril y "Al compàs del coyuyo" disponible el 29 de abril.
"Mi historia nace en la ciudad bonaerense de General Alvear, luego me recibí de ingeniero agrónomo en la ciudad de La Plata y por razones de trabajo ahora estoy radicado en la localidad formoseña de Ibarreta, en la cual nacieron las dos últimas chacareras y ahora sigo componiendo para poder editar el disco completo hacia los finales de año", adelantó.
"Le debo mucho a Formosa -dijo- porque fue el lugar que me ayudó para decidir volver al canto y ahora estoy bien metido en esto, con la intención de presentar mis canciones por todo el país, porque todavía estoy gustando mi primer disco 'Guitarrero y cantor', que tuvo un recorrido, pero lo siento fresco y vigente como cuando lo grabé el año pasado en plena pandemia que fue un momento muy duro para todos".
"Horacio Guarany desde siempre fue mi maestro y algo que me tocó muy fuerte fue en el año 2007 cuando me enteré de su fallecimiento, aunque estoy convencido que se nos fue físicamente, pero su obra quedará y seguirá eterna", destacó.
"En fin tengo el placer de componer mis canciones, pero nunca faltarán en mis obras clásicos del folklore argentino que tenemos muy rico y en algunos casos autores olvidados, que hay que volver a cantarlos", concluyó.