}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


28/01/2022

Vistas : 3141

RECORDAR


El cantautor y multinstrumentista Pedro Aznar fue la figura que marcó el punto más fuerte artísticamente de la sexta luna coscoina del Festival Mayor de Folklore de Cosquín, que también contó con la presencia destacada en escena de Soledad, Destino San Javier y Mavi Díaz & las Folkies, entre otros.

Aznar junto a una atildada y compacta banda desarrolló un concierto sin figuras, donde combinó con sapiencia temas tradicionales del folklore argentino, latinoamericano y mixturados con temas propios y de su etapa rockera de su unión con Chalry García y hasta se le animó a una personal versiónde una composición de Elton John "Ya no hay forma de perdir perdón", bien traducida al castellano.

"Si llega a ser tucumana", "Perfume de carnaval", "El cosechero", la "Tonada del viejo amor" (sólo con caja) y uno de las composiciones no tan conocidas de la eterna María Elena Walsh, "Chacarera de los gatos", provocando la ovación y la admiración de los presentes.

Fue un lujo escuchar su tributo a la creadora chilena Violeta Parra con "Maldigo del alto cielo", para luego encolumnarse con temas propios de la talla de "Muñequitos de papel", "A primera vista", "Quebrado", recordar su dueto con Charly Garcia en "Tango 4" con "Tu amor", agregarle un toque del Cuchi Leguizamón con la "Zamba del carnaval" y el bis reviviendo el Canto con caja.

Pedro Aznar un artista completo, cantautor y multinstrumentista que pasó por distintos climas de la velada tocando el bajo, la guitarra, el teclado y la caja, en una actuación digna de haber convertido la plaza en un teatro.

Mavi Díaz (voz líder y guitarra) con las Folkies (Silvana Albano en teclados y dirección musical, Pampi Torre en guitarra y coros y Martina Ulrich en percusión), también mostraron su personalidad, brindando su sonido personal en ritmos bien folklóricos como la chacarera y la zamba. Realizaron un interesante compilado de temas de sus tres álbumes: "Sonqoy", "Todo sí" y su más reciente "Gaucha", en temas de la talla de "Gato floro", "Si pudiera", "Lamento por chacarera", "La defensiva", "Los pájaros de Alfred Hitchcock", "Gaucha" y "Mi remedio".

Como es habitual llegó Soledad al escenario "Atahualpa Yupanqui" con un repertorio amplio que va desde su mixtura del folklore clásico, la balada y sus toque latinoamericanos. Le dió especial interés a nuevos temas de su más reciente disco  como "Volver a verte así", "Parte de mí", "La música de mi vida", "Ya no más", "Vivir es hoy" y cautivó la emoción con "La abuela Emilia" de Teresa Parodi y revivió con una forma muy original (la eligió el público con un QR en la pantalla) de "Que nadie sepa mi sufrir".

Luego y ya con cambio de vestuario, La Sole de Arequito se dedicó a interpretar mitades de temas de distintos ritmos como por ejemplo: "Zamba para decir adios" (en tributo a la figura del eterno Argentino Luna que la había hecho subir al escenario), "Guitarrero" y "Cuando llegue el alba", recordó también a Horacio Guarany con "Cuando ya nadie tu nombre", "Guitarrero" y "Piel morena", chacareras con "Digo la Telesita", "Sólo pa' bailarla" y "Entre a mi pago sin golpear" y volvió a revolear el poncho con una renovada versión de "A Don Ata" de Mario Alvarez Quiroga, su primer gran éxito.

En el final de la actuación con su público de pie, interpretó "La Valeria", un momento de cumbia con "La suavecita", "Se me ha perdido un corazón" y "Como me voy a olvidar", mientras que para los infaltables bises, volvió a momentos claves de sus 26 años de trayectoria, al interpretar: "Lejos de tí", "El bahiano" y "El tren del cielo".

Llegando al último número de la sexta luna coscoina, Destino San Javier hizo gala de su momento al combinar clásicos del folklore que interpretaban sus padres (Trío San Javier), con los propios. De esa forma y secundados por la complicidad de su público, entonaron: "Celeste y blanco", "Que sea conmigo", "Canta conmigo" y los clásicos folklóricos: "La Oma", "Calle angosta", "A Monteros" y "15 primaveras" y con la imagen del video, revivieron su momento en Viña del Mar cuando obtuvieron la Gaviota de Plata con el tema "Justo ahora".

Bruno y Paolo Ragone y Franco Favini, interpretaron "Aunque ya no vuelva a verte", recordadorn a la malograda cantora popular Tamara Castro con "Podrás" invitando al escenario a la cantante Angela Leiva, con quien también compartieron "Toda la noche bailando contigo", un mix de zambas con "Luna cautiva", "Mujer niña y amiga" y el tema que brindó un fuerte mimo al corazón en pandemia, "No te rindas".

Participaron además de la velada, los coscoinos de Ceibo, en Postales de provincia el momento fue para la delegación de Santa Fe y el Pre Cosquín fue protagonista con los rubros: Luciano Ciganda en solista vocal y la agrupación Juan Moreira en conjunto de malambo.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios