En medio de los preparativos para comenzar la gira nacional 2022 por distintos escenarios del país, la agrupación La Callejera que lidera el vocalista, autor y guitarrista Ariel "Chaco" Andrada editó recientemente un nuevo single titulado "Provincia de San Luis", del que mismo Andrada mencionó en charla con FolkloreCLUB que "no dudamos un instante cuando grabamos este himno de Alfonso y Zavala que dejó de ser una canción de su provincia, sino que se escucha en todo el país y no podemos dejar de mencionar también la "Calle angosta" que es un himno en el mundo entero".
"Si bien nosotros estamos enrolados dentro de los grupos del folklore festivaleros y no renegamos por eso, pero la Callejera es mucha más que eso", sentenció. Porque pensamos cada una de las composiciones y en nuestro repertorio hacemos un recorrido por el cancionero del país, con los autores más reconocidos, hasta los nuevos y las piezas propias sin dejarlas de lado", agregó.
"Sin dudas que cada escenario tiene su magia -acotó- pero el haber sido consagrados en Jesús María y Cosquín nos llena de orgullo y siempre hay un cosquilleo especial cuando subimos a esos escenarios que fueron pisados por tantos artistas inmensos de nuestra cultura, pero vuelvo a repetir, cada lugar, cada pueblo que tiene su festival para la Callejera es un tremendo placer estar ahí y sentirnos como en casa".
"La intención es poder volver con nuestra 'Peña que baila' hacia cada rincón del país y te anticipo que en el 2023 La Callejera vuelve con su inolvidable peña a Cosquín, esa que la gente junto a los artistas nos pide que vuelva, bueno ahora es una realidad", anticipó.
"Así como también para el próximo año la intención es editar un nuevo disco, llegar a Buenos Aires con un recital por los 20 años y seguir el camino, sin parar", destacó.
"No podemos estar más felices con nuestro presente. Vivimos momentos díficiles por la pandemia como todo el mundo, también nos preocupa este rebrote pero tengo fe en Dios que nos va a dar una mano, pero siempre y cuando sigamos cuidándonos muchos para que todo siga el carril correspondiente. No podemos darnos el lujo de perder un año más, debemos seguir las indicaciones de los que saben en cuanto al virus", dijo.
Una prueba de esto es la canción que compuso Ariel junto a Pachi Herrera "El encuentro", que él nos cuenta que "es un tema de esperanza que nació un domingo de melancolía, de letanía. Pachi (Herrera) me invitó a participar de una transmisión a través de su Instagram. Compartimos varias canciones, él allá en Cuesta Blanca y yo aquí en las Sierras Chicas, en Villa Allende. Se gestó un momento muy emocionante y lindo, con canciones que iban y venían. En un momento me fui dando cuenta que cada vez me acercaba más a la pantalla del teléfono por el cual transmitía y así salió 'El encuentro' que ahora presentamos en cada lugar porque no dejan de pedirla", mencionó.