Notas
ENTREVISTA


16/12/2021

Vistas : 2065

RECORDAR


Desde el Maitén en el amplio y rico sur argentino llega el joven cantautor y músico popular Yoel Hernández con su nuevo disco "Mamá Patria" que en su decir a FolkloreCLUB expresó que "es un álbum en el cual intenté hacer letras con concepto y desde el primer tema 'Mi lugar', hasta el último 'Thiagón', todos están relacionados de una forma u otra".

"Con 'Mi lugar' le hice un homenaje a mi tierra y "Thiagón' dedicado a mi hijo que nació el 8 de noviembre pasado y ahora este álbum, el segundo de mi carrera, llegó a las plataformas musicales el 28 de noviembre, así que son dos emociones muy fuertes", agregó el cantor quien logró la revelación de los espectáculos callejeros 2016.

Verdadero embajador de la música del sur argentino ya desde su primer álbum 'Sur-giendo', pero que lo termina de posicionar dentro de los inmensos cantautores populares con su nueva placa.

"Mis canciones tienen los rasgos distintivos de la cultura milenaria, nunca dejaré de cantarle a la cordillera, los bosques, los desiertos de mi tierra, con los ritmos ancestrales como el kaani, el loncomeo o la chorrillera, pero con un sonido personal y más amplio, pero nunca perderá la identidad", dijo.

"Conté en este disco con la hermosa participación de mis hermanos de vida, Sergio Llancamán y Facundo Armas en "Forasteros" y también a mis amigos de Campedrinos en 'Por verte algún día', a los que no puedo estar más que agradecido", contó con entusiasmo en sus palabras.

"Nunca voy a olvidar a los grandes maestros como Don Marcelo Berbel o Hugo Giménez Aguero, pero también soy consciente que existen grandes cantautores hoy que hacen crecer al cancionero del sur argentino, y en mi caso tuve la suerte de pisar el escenario mayor de Cosquín y ahora con 'Mamá Patria' quiero ir desde el Maitén hasta todos los rincones del país, llevando la música de nuestra tierra", afirmó.

"En la música siempre pensé que no existe lo nuevo o lo viejo. Hay una sola música que puede tener otros adornos, generaciones nuevas que le agregan lo suyo, pero en definitiva se transmitirá de generación en generación, porque no es una música de moda, es una música que perdura", destacó.

Y, tiene toda la razón Yoel, porque basta escuchar "Mamá Patria", "Mi lugar" -con la que abre el álbum-, "Forasteros", "Río Chubut", "Por verte algún día", "Luz milagrosa", "Mi orgullo", "Cantaré" y "Thiagón", para darnos cuenta del mensaje de amor y esperanza que tiene cada una de ellas.

"En el 2000 vivimos momentos difíciles los músicos, pero seguimos adelante y en mi caso no quería sacar solo un tema por vez, sino que mi intención fue mostrar el disco completo, por lo tanto hasta que no lo terminamos no salió y ahora ya es una realidad y todos lo pueden disfrutar en las plataformas y también en YouTube. Ahora mi próxima meta es ´poder hacer un video clip con cada canción, para darle algo más a la gente que nos sigue", manifestó.

"Estamos trabajando con mi mánager en ir cerrando fechas para los festivales del verano, acá por la provincia, Chubut, otras localidades del sur argentino y también por todo el país", adelantó Yoel que tuvo en noviembre dos nacimientos: el de su hijo y también su nuevo disco.

"Qué más puedo pedir...", finalizó con orgullo el cantautor de 27 años nacido en el Maitén, pero con proyección hacia el país entero. 



Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios