El grupo vocal Cuchicheros radicados en la ciudad cordobesa de Río Cuarto se presentarán el próximo sábado en el Teatro de Cámara de City Bell (La Plata) a las 20.30 y el domingo a las 19 en la Fundación Bethoven (Av. Santa Fé 1452) de Capital Federal, presentando su disco debut "Confines".
En charla con FolkloreCLUB su director y fundador del sexteto vocal Juan Manuel Brarda (barítono) comentó que "le dimos el título de 'Confines -versiones a la distancia-' al álbum, porque fue realizado íntegramente en plena cuarentena del 2020".
"Si bien somos una agrupación dedicada al folklore de cámara, pero conformada por clásicos del folklore argentino, de la música popular y se grabó y editó durante el confinamiento social y obligatorio del año pasado, con mucho esfuerzo y dedicación, pero estamos sumamente conformes con el resultado final", agregó Juan Manuel.
"En esta oportunidad ampliamos profundamente las fronteras musicales versionando compositores y compositoras contemporáneos del estilo de Ana Robles, José Luis Aguirre y Juan Quintero, pero también otros compositores de clásicos del folklore argentino de la talla de Armando Tejada Gómez, Jaime Dávalos, Cuchi Leguizamón-Manuel Castilla, Eduardo Falú y Astor Piazzolla", remarcó.
El álbum que fue grabado "desde los propios hogares de cada integrante", según comentó Brarda, contó con la mezcla y la masterización de Juan Martín Albariño y editado por el sello Pulso 70.
Completan los Cuchicheros: María Carranza (soprano), Noelia Reartes (mezzosoprano), Melisa Alvarez (mezzosoprano), Mauricio Martínez (tenor) y Gabriel Campos Amaya (bajo).
"Para aclarar el nombre del grupo -acotó el barítono- Cuchicherar para la Real Academia Española significa 'hablar o decir algo en voz baja', por eso de ese juego de palabras nace Cuchicheros, versiones vocales sobre la obra del Cuchi (Leguizamón) en los inicios allá por el 2013 y es un homenaje a grandes maestros que mucho tienen que ver con la literatura vocal y folklórica de nuestro país".
"Si hacemos historia -cuenta Juan Manuel- la agrupación vocal que tiene como ejemplo a los grandes grupos vocales de los '60 o '70 como el Grupo Vocal Argentino o Los Huanca Hua por citar algunos, nace en La Plata en 2013, trabajamos en versiones vocales del maestro cordobés Hugo de la Vega y luego de la etapa de estudio en esa inmensa ciudad cultural, nos radicamos en Río Cuarto, Córdoba, desde donde nos proyectamos hacia todo el país".
En su historial tienen actuaciones en distintas ciudades del país como San Juan, Mendoza, la misma Río Cuarto, Buenos Aires y antes de la pandemia en febrero de 2020 realizaron una gira por distintas ciudades de España y en julio de ese año realizan un streaming con fines solidarios para comederos y merenderos, organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Río Cuarto.
"Confines..." está integrado por las composiciones: "Cantora de Yala", "Viernes de salamanca", "Adolorido", "Los pájaros perdidos", "Por el sur", "Las golondrinas" y "Pisando nubes", y ya se encuentra en las distintas plataformas digitales musicales.
"Estos dos conciertos serán el comienzo del reencuentro con los escenarios y la intención es presentar estas canciones, otras que por ahí quedaron afuera del disco, también algunas de los primeros tiempos, por los más variados lugares de todo el país y ya planificando una nueva gira por Europa para el 2022. También debo decir que una de nuestras ambiciones sería poder participar de los encuentros festivaleros del verano, en los cuales parece ser que los grupos vocales, están un poco relegados", concluyó.